En la montaña de la localidad de
Valtierra, en
Navarra, y junto al
Desierto de las Bardenas y
Senda Viva, tendrás la oportunidad de disfrutar de una
estancia única en una cueva. Estas han sido totalmente remodeladas y
acondicionadas con todas las comodidades pero
respetando su origen y su esencia. En las
Cuevas Bardeneras descubrirás el encanto de dormir en una gruta con la comodidad de un hotel.
Si te apetece visitar las Cuevas Bardeneras, conocer la gastronomía de Navarra y descansar unos días en familia rodeados de naturaleza,
reserva aquí.
Origen de las cuevas
El municipio de
Valtierra, al igual que otros de la
Ribera Navarra, está situado al abrigo de una serie de cabezos y
peñas que
horadados, con mucho esfuerzo, sirvieron de vivienda a cientos de familias valtierranas.
Se desconoce su origen, pero la costumbre se extiende en el
siglo XIX cuando principalmente
agricultores y jornaleros se trasladan en masa hasta la peña. La razón que movió a la gente a utilizar estas viviendas fue principalmente la
pobreza que imperó en la época.
En la roca se excavaba un
plano vertical y
luego en sentido horizontal hacia las entrañas de la tierra. Ayudados por
picos, palas y agua que reblandecía el terreno, conseguían ampliar las galerías. Primero la
entrada, que era el espacio más amplio y destinado a
cocina, y posteriormente las
habitaciones en torno a ella.
La temperatura interior es constante durante todo el año, de 18 a 21ºC, siendo frescas en verano y cálidas en invierno.
[caption id="attachment_313602" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas en la actualidad | Fuente: Booking[/caption]
Cuevas Bardeneras
Este alojamiento exclusivo dispone de un total de
55 plazas distribuidas en
9 cuevas y una
casa rural. En el complejo turístico, todas sus casas tiene
capacidad de 2 a 7 personas y disponen de
cocina, salón, terraza con barbacoa, dormitorios, baño, y están equipadas con Wifi y parking gratuito.
Las cuevas son tranquilas, cómodas, frescas en verano y cálidas en invierno, debido a su
climatización, por lo que son ideales para pasar las vacaciones en cualquier época del año. Sorprenden tanto a niños como a mayores por su encanto, ya que te alojarás como lo hacían nuestros antepasados.
- Cueva Suite Passion Bardenera: Está diseñada para una escapada romántica. Dispone de dormitorio con una gran cama japonesa, bañera de hidromasaje, salón con sofá cama redondo, cocina, baño y terraza.
[caption id="attachment_313596" align="aligncenter" width="700"]

Cueva Suite Passion | Fuente: Web oficial Cuevas Bardeneras[/caption]
- Cueva La Perdíz: Es el alojamiento más accesible del complejo puesto que está en una única altura y de forma llana. Es ideal para familias con niños pequeños. Pueden acceder carritos y sillas de ruedas puesto que la entrada se hace por una rampa sin desniveles. Tiene capacidad para 5 personas.
- Cueva El Alcaraván: Hará las delicias de los niños, que podrán correr por el pasadizo secreto que hay en su interior, como si de un laberinto se tratara.Tiene una capacidad para 4 personas, por lo que es la cueva ideal para familias con niños.
- Cueva El Cobachón: Destaca por su terraza privada con barbacoa y por la amplitud de su cocina. Los dormitorios están comunicados y pueden hospedarse hasta 5 personas.
[caption id="attachment_313622" align="aligncenter" width="700"]

Cueva El Cobachón | Fuente: Web oficial Cuevas Bardeneras[/caption]
- Cueva El Alimoche: Por su número de plazas, es ideal para excursiones en familia a Sendaviva o actividades en grupo por las Bardenas. Dispone de 3 dormitorios, salón, cocina, baño y terraza con porche, además de un jardín. Destaca por la originalidad de su decoración y funcionalidad.
- Cueva El Palomar: Se trata de una cueva amplia que fue excavada a pico y pala en varios niveles o pisos. Con capacidad para 7 personas, cuenta con cuatro dormitorios dobles y dos baños.
- Cueva El Mochuelo: Conserva la pared original de la montaña, por lo que se puede admirar cómo eran las paredes primitivas y su amalgama de colores ocres. Con capacidad para 6-7 personas, los moradores de esta cueva podrán vivir la aventura troglodita en su estado más puro.
[caption id="attachment_313629" align="aligncenter" width="700"]

Cueva La Alondra | Fuente: Web oficial Cuevas Bardeneras[/caption]
- Cueva La Alondra: Está ubicada al fondo del complejo, por lo que es la cueva más tranquila. Dispone de dos habitaciones y pueden alojarse hasta 6 personas.
- Cueva La Calandria: Es una de las más amplias, con grandes espacios que harán más acogedora la estancia de familias numerosas o de grupos de amigos.
Actividades
Desde Cuevas Bardeneras ofertan una serie de
actividades multiaventura y
excursiones en el entorno del desierto de las
Bardenas Reales de Navarra. Se trata de
visitas guiadas en 4×4 o en
quads, rutas de
senderismo y
paseos en BTT que pueden realizarse en media o jornada completa.
La proximidad del
Parque de Aventura y Diversión Sendaviva, a tan solo 3 km, hace del complejo turístico un lugar ideal para unas vacaciones con niños. La experiencia de dormir y vivir en una cueva encantará a todos. Además la zona cuenta con
importantes atractivos para los niños, como el
Barranco Perdido, el
Castillo de Olite y el desierto de
Las Bardenas.
[caption id="attachment_313693" align="aligncenter" width="700"]

Castildetierra en las Bardenas Reales de Navarra | Fuente: Web oficial Turismo Navarra[/caption]
Si te apetece visitar las Cuevas Bardeneras, conocer la gastronomía de Navarra y descansar unos días en familia rodeados de naturaleza,
reserva aquí.