La Villa Romana de Toralla del siglo IV, se localiza en Vigo, Pontevedra. Se le sigue llamando Finca Mirambell, porque el terreno era propiedad de esta familia que, de hecho, fue la que halló los primeros restos de este yacimiento arqueológico.
El conjunto consta de la villa donde vivían los propietarios, la familia y los sirvientes, además de las construcciones dedicadas a la explotación marina, en este caso de unas salinas, lo que demuestra la relación de la villa con el mar. También, toda la vajilla encontrada procede de las costas de Tunicia, lo que refleja aún más esa relación comercial marítima. Se trata de una villa tardoromana.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Vigo y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
[caption id="attachment_285262" align="aligncenter" width="700"]
De destacar son sus termas, ya que todo noble romano que se preste las tenía. Se componían de una sala de agua fría y otra de agua caliente.
Recorre la Villa romana de Toralla
La entrada principal se sitúa en el centro de la fachada, desde la que se accede a un hall de recepción. También se puede entrar a otras estancias como el comedor, los dormitorios, el almacén, la cocina y el asombroso complejo termal. Este último constaba de 3 salas: una fría (frigidarium), otra templada (tepidarium) y la caliente (caldarium). Todas ellas dotadas de sendas bañeras cuadrangulares.
Para dar calor a estos recintos, en la parte inferior, se encuentra en hipocausto, una cámara subterránea constituida por unas columnas de ladrillo entre las que circulan las llamas producidas en un horno exterior.
[caption id="attachment_285263" align="aligncenter" width="700"]
El abandono fue causado por el avance de la arena de las dunas, responsable del enterramiento de las ruinas hasta el siglo XX. Por otra parte, se tiene constancia de hallazgos de restos fúnebres en la Isla de Toralla, que supuestamente sirvió como cementerio romano.
Toralla está totalmente excavada y se puede visitar su exterior libremente, siguiendo las indicaciones de los paneles informativos de este yacimiento arqueológico, hallado en los años 20 del siglo pasado.
Hay dos tipos de recorrido: uno visual exterior, con paneles informativos sobre el emplazamiento y otro entre los restos de la villa. Así, se pueden apreciar las diferentes estancias de la casa, las salinas y un complejo sistema termal que denota la elevada posición social de sus moradores.
Además, hay opciones de visitas guiadas, pero se deben concertar con antelación.
[caption id="attachment_285260" align="aligncenter" width="700"]
Apariciones de las Villas romanas
Originalmente, se consideran complejas moradas rurales cuyas edificaciones formaban el centro de una propiedad agrícola en la época de la Roma Antigua. Constituyen uno de los ejemplos más notables del grado de perfeccionamiento de la edificación romana. En la península se encuentran numerosos y valiosos restos arqueológicos de villas romanas.
[caption id="attachment_285265" align="aligncenter" width="700"]
Actualmente, se tiene constancia de más de 500 villas a lo largo y ancho de España, auténticos vestigios de la vida cotidiana de la antigua Hispania romana. El yacimiento de la villa romana de Toralla fue descubierta en los años 20 y se distingue de estas por su sorprendente ubicación y por ser la única villa romana de Galicia que está excavada íntegramente.
El Centro Arqueológico de Toralla
Se sitúa en la finca de Mirambel, al lado de uno de los yacimientos más importantes de los pobladores romanos de la Ría Vigo.
El centro se compone de 2 plantas con 5 ámbitos temáticos, que recorren desde el siglo V a. C. En esta época es cuando se producen los primeros contactos entre las civilizaciones mediterráneas y los pobladores de la ría viguesa, hasta que la villa fue engullida por la duna de la playa.
[caption id="attachment_285261" align="aligncenter" width="700"]
Dentro del centro te encontrarás con las piezas recogidas durante los trabajos de musealización en que se descubrieron 6.239 fragmentos de cerámica, 22 monedas, 5 utensilios de bronce y parte de una fuente que los expertos consideran una pieza de gran interés
La Villa Romana de Toralla está en el barrio de Oia, junto a la playa de O Vao. Si has decidido pasar el día en la playa en familia, puedes acercarte a ver el yacimiento y, quizá, sentarte a comer en alguno de los agradables restaurantes de Canido.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Vigo y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.