Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro
En el Centro de Interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro podremos alquilar bicicletas para la ruta y conocer tres vagones que imitan a los que usaba este antiguo tren. Además, en el centro podremos informarnos sobre las rutas disponibles y el Parque Natural de Izki, conocido como la Capadocia de la Montaña Alavesa. Saliendo de la antigua estación del Ferrocarril de Murieta, tenemos una larga recta que, dejando Mendilibarri a la izquierda, llega hasta Ancín. Entre Ancín y Acedo (5 km), vamos por largas rectas, con abundante vegetación a ambos lados del camino, cruzando el río Ega, por un pequeño túnel. En Acedo hay un tramo de unos 300 m sin recuperar, y hay que salir a la carretera, a la entrada del pueblo, pero está bien señalizado. Una vez en el pueblo, se enlaza otra vez con la vía. Más adelante nos encontramos con uno de los lugares más característicos de la Vía Verde del Ferrocarril. El túnel de Arquijas, de algo más de 1400 m de longitud. No hacen falta linternas, ya que tiene un sistema de iluminación con placas solares y detectores de movimiento. Según vas avanzando, se van encendiendo las luces. [caption id="attachment_387168" align="aligncenter" width="700"]
Los alrededores
En Estella existe una buena tradición gastronómica, con dulces estrella como las alpargatas, rocas del Puy, tarta de Santiago o sanchicos. También están muy bien valorados los quesos de tipo Idiazabal y el vino de bodegas cercanas. Viana es una pequeña ciudad de la Comunidad Foral de Navarra, siendo la última localidad del Camino de Santiago navarro, que sigue por La Rioja, que conserva parte del conjunto amurallado del siglo XIII e importantes monumentos históricos. Entre sus monumentos destacan las iglesias medievales de Santa María y restos de la de San Pedro, el convento de San Francisco, el edificio del ayuntamiento y los palacios de los Urra y de los Cereceda. La ciudad, de rica gastronomía, es muy bien valorada por sus asadores y sidrerías con típica comida vasco-navarro-riojana regada con buen vino o sidra guipuzcoana, aderezada con típicos postres navarros.
[caption id="attachment_387170" align="aligncenter" width="700"]
Iglesia de Santa María de Viana | Fuente: Turismo de Navarra[/caption]
Eulate es un municipio navarro perteneciente al Valle de Améscoa, situado en la Merindad de Estella, a los pies del Parque Natural Urbasa-Andía.
En el casco urbano de Eulate se pueden observar varias casas del siglo XVI. En lo referente a arquitectura Civil existente destaca la ermita de San Juan, del siglo XIII.
El plato estrella de la gastronomía de Eulate es el queso de oveja artesano con denominación de origen Idiazabal, característico por su elaboración artesanal, y por su singular e intenso sabor.
Si te apetece descansar unos días en familia y conocer la naturaleza, cultura y gastronomía de Estella, reserva ya aquí.
