Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Vía Verde de Almanzora en Almería

Ruta de senderismo por la vía verde de Almanzora- Tramo Olula del río, un pequeño paseo muy sencillo por la llamada comarca del mármol en Almería

  • via-5

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
La Vía Verde de Almanzora, en Almería, es una oportunidad ideal para realizar senderismo en familia y ponernos en contacto con la naturaleza. Almanzora es una de las comarcas en las que han convivido multitud de civilizaciones. Esta variedad de culturas, ha dado como resultado, además de un rico patrimonio, una variada artesanía, basada en el mármol desde su antigüedad. Si te apetece conocer el patrimonio cultural e histórico de la zona de Almería y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. Además, tendréis la oportunidad de frecuentar tanto zonas de playa como de montaña.

Vía Verde de Almanzora

La línea de ferrocarril Guadix-Almendricos (Granada-Murcia) fue construida para dar una salida rápida a todo el mineral que albergaba la zona. La explotación comenzó entre el 1906 y 1907 y dejó de usarse a mediados de siglo. La Vía Verde de Almanzora-Olula del Río recorre parte de este trazado ferroviario de tan solo 1,6 km de longitud que puede recorrerse tanto a pie como en bicicleta. Una bonita senda que atraviesa parte de la llamada comarca del mármol. Al ser un recorrido muy corto y sencillo, es perfecto para realizarlo en familia, ya que además el camino en todo su trayecto está asfaltado y es accesible tanto para carritos de bebé como para personas con movilidad reducida. El medio natural en el que está inmersa esta vía verde, nos permite descubrir parte de su flora más autóctona, como el esparto y el romero, la retama, el espliego, los cardos o los más desconocidos ventiscos y albaidas. [caption id="attachment_385944" align="aligncenter" width="700"]Vía Verde de Almanzora Vía Verde de Almanzora | Fuente: Turismo de Almanzora[/caption] Es recomendable ir con ropa cómoda y calzado adecuado y por supuesto evitar en la medida de lo posible los días muy calurosos o las horas centrales de la jornada para no pasar mucho calor. No podemos olvidarnos de una botella de agua, ya que es probable que durante el camino no encontremos fuentes para hidratarnos.

Más en Almanzora

Almanzora es una comarca de interior con 27 municipios. Su magnífico entorno natural es bien conocido por los turistas rurales y sus actividades tales como senderismo y la pesca pueden ser un reclamo interesante. Todas las localidades de la comarca comparten las reminiscencias del paso de tantas civilizaciones que la han ido poblando a lo largo de los siglos, pero, al tiempo, encuentran puntos de divergencia que las hacen distinguirse las unas de las otras dibujando su propia idiosincrasia. La diversidad es una de las señas de identidad del Valle del Almanzora, en el que podemos pasar de altas cumbres de más de 2.000 metros de altitud con abundantes precipitaciones de agua y nieve, a zonas bajas casi desérticas con escasas lluvias. [caption id="attachment_385934" align="aligncenter" width="700"]Acueducto Romano de Albánchez Acueducto Romano de Albánchez | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption] Después de realizar este sendero podremos perdernos en el patrimonio cultural e histórico de la zona. Los Arcos de La Rambla del Pozo, como se conoce en el lugar al Acueducto Romano de Albánchez, es una construcción hidráulica excepcional. El primer dato escrito de los arcos data del siglo XVII y hace alusión a su uso para el regadío, fin para el que ha sido utilizado hasta principios del siglo XX. El edificio más representativo del neoclásico de la provincia de Almería es el Palacio de Almanzora, situado en la misma localidad. Aunque en ese lugar se situaba un palacio desde el siglo XVI, no fue hasta el año 1872 cuando se remodeló con un estilo neoclásico. Dentro del recinto también se encuentra la Capilla, que actualmente se considera la iglesia de la localidad. Si te apetece conocer el patrimonio cultural e histórico de la zona de Almería y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.