aire-libre
Aire libre
Tren de la Navidad
Coincidiendo con las fiestas navideñas, la Fundación de Ferrocarriles Españoles pone en marcha el Tren de Navidad, del 26 de diciembre al 5 de enero.

- trendelanavidad
Info práctica
Del al
Animación,Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Rutas y Excursiones
-
Publicado: 17/12/2019 ·00:00
Coincidiendo con las fiestas navideñas, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en colaboración con Renfe y Adif, pone en marcha la 26º edición del Tren de Navidad, que circulará del 26 de diciembre al 5 de enero (excepto el día 1 de enero), ofreciendo varios viajes diarios.
El tren partirá del Museo del Ferrocarril de Madrid y hará un recorrido de 1 hora de duración aproximadamente hasta llegar a la estación de Getafe y regreso.
En esta edición también se entregará a todos los viajeros una invitación para visitar gratis el Museo del Ferrocarril de Madrid y, como es tradicional, a bordo del tren disfrutarán de un espectáculo de animación pensado especialmente para los más pequeños, además de contar con la compañía de un Paje Real que escuchará las peticiones de los más pequeños y recogerá las cartas que quieran enviar a Sus Majestades de Oriente.
El día 5 de enero el tren contará con unos pasajeros muy especiales, los propios Reyes Magos, a quienes los niños podrán contarles sus deseos y entregarles sus cartas personalmente.
Este año la composición la formarán dos coches costa de madera del Tren de la Fresa y otros dos restaurantes, todos construidos entre 1914 y 1930.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir