Tossa de Mar, en
Girona, es un auténtico museo al aire libre con un importante
patrimonio cultural e histórico donde resalta su
etapa medieval. Es una población de la
Costa Brava que tradicionalmente se ha dedicado al comercio marítimo, la pesca, la industria del corcho y, en la actualidad, al turismo.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Tossa de Mar y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Tossa de Mar
Tossa de Mar cuenta con un
legado patrimonial muy amplio debido al paso de una Túrissa romana a una Tursa medieval y a una Tossa moderna, convertida primero en refugio de artistas e intelectuales y más tarde en anfitriona de turistas y visitantes.
De la
época romana, además de otras villas de menor importancia, queda la
Villa Romana dels Ametllers, situada en la Avenida del Pelegrí. Fue descubierta en el año 1914, y es una de las villas más importantes de la antigua provincia de Tarraco. Es un ejemplo clásico de
explotación agrícola.
[caption id="attachment_311209" align="aligncenter" width="700"]

Vila Vella | Fuente: flickr Jorge Franganillo[/caption]
El
recinto amurallado de la Vila Vella es el emblema del municipio y el único ejemplo de
población medieval que todavía existe en el litoral catalán. Construida a inicios del
siglo XIII, con muros almenados, conserva la casi totalidad de su perímetro original. A partir del siglo XVI la población se empezó a expandir fuera de la muralla por el
barrio de sa Roqueta y a lo largo del camino real.
Durante los
siglos XVIII y XIX se desarrolló en Tossa de Mar un
estilo neoclásico que podemos encontrar en la
Iglesia parroquial de San Vicente. Es un edifico sencillo en el que destaca su nave central decorada originalmente con retablos e imágenes de estilo barroco popular. Otro de los ejemplos es el
antiguo Hospital de San Miguel, actual Casa de Cultura, y el
Santuario de Sant Grau, a unos 15 km de Tossa.
Recorrido medieval
El
recinto amurallado de Vila Vella es ejemplo de una población medieval fortificada y fue declarado
Monumento Histórico-Artístico en 1.931. Se construyó en el siglo XIII y cuenta con
cuatro torreones y
tres torres cilíndricas. Las torres más conocidas son la
torre d'en Joanàs situada en la bahía, la
torre de las horas que se encuentra en la entrada del patio de armas y la
torre de es Codolar o torre del Homenaje que preside la playa de es Codolar.
Antiguamente en la parte más alta del recinto amurallado había un pequeño castillo o fortaleza que se componía de una torre y una estancia rectangular, hoy en día en su lugar está el faro. El interior de Villa Vella está formado por
estrechas callejuelas que integraban unas
ochenta casas que aprovechaban el muro como parte de su construcción.
[caption id="attachment_311206" align="aligncenter" width="700"]

Escalinata Vila Vella | Fuente: Flickr Jorge Franganillo[/caption]
Otro de los lugares de imprescindible visita, en esta ruta medieval por Tossa de Mar, es la
Torre de los Moros. Se mandó construir en el siglo XVI para proteger a la población de las incursiones piratas, está situada cerca de la costa y se comunicaba con el resto de torres de vigilancia mediante señales de humo o señales de luz. La Torre de los Moros se comunicaba con la
torre de la Pólvora y probablemente con el antiguo castillo de Villa Villena.
Siguiendo con la excursión se llega hasta la
Capilla de la Virgen del Socorro, del siglo XVI, construida por un marinero en agradecimiento a la Virgen del Socorro por haberle salvado de un naufragio. Está situada en el llamado
Campo de la Cruz, junto al camino real que iba hasta Girona.
[caption id="attachment_311283" align="aligncenter" width="700"]

Muralla Vila Vella | Fuente: Flickr Sergei Gussev[/caption]
El paseo llega hasta el
barrio de sa Roqueta, un barrio típico de
pescadores, donde el viajero se topara con
Can Ganga, una de las primeras construcciones que se realizaron fuera del recinto amurallado debido al aumento de la población en el siglo XVI. Es una típica
masía fortificada construida de esta forma para protegerse de los ataques piratas.
Tossa de Mar es una pintura repleta de
pinceladas medievales que el viajero descubrirá caminando por entre sus calles y perdiéndose por sus rincones.
Esta villa está rodeada de una zona costera con numerosas
playas perfectas para el baño, por lo que podemos aprovechar en los días calurosos para refrescarnos en las muchas de las
calas que podemos encontrar en las inmediaciones de la ciudad.
En nuestra visita puede resultar muy interesante acercarnos hasta el punto más alto del
Cabo de Tossa, donde se encuentra el
faro con el mismo nombre, y que posee en su interior el
Centro de Interpretación de los Faros del Mediterráneo.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Tossa de Mar y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.