Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Pueblo de Teror en Gran Canaria

Teror etá situado en la isla de Gran Canaria. Esta localidad posee un gran valor de carácter histórico, natural y religioso.

  • cb

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Teror tiene varias razones para ser uno de los lugares preferentes en su visita por la isla de Gran Canaria. Combina historia, monumentalidad y naturaleza, pero al mismo tiempo es un referente incuestionable de la religiosidad y tradiciones de Canarias. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Teror y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Teror

Es un municipio que se encuentra situado en la isla de Gran Canaria. Esta localidad posee un gran valor de carácter histórico y natural, además de contar con la gran devoción que sus gentes profesan a la Virgen del Pino, patrona de la isla. Esta está resguardada en su Basílica, situada en la Plaza del Pino. La construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Pino se llevó a cabo en el año 1767, aunque se ha restaurado en varias ocasiones. Este es el edificio más importante del municipio y uno de los más relevantes de la arquitectura religiosa de las Islas Canarias. En torno a la plaza en la que se encuentra se configuró en los orígenes de Teror el desarrollo urbanístico del pueblo y la construcción de su centro histórico. Este es tan importante que ha sido reconocido como Basílica menor por el Papa Benedicto XV y como Monumento Nacional. Otro lugar importante de Teror que merece una visita es el Museo de los Patronos de la Virgen. En esta vivienda histórica han vivido varios de los Patronos de la Virgen. [caption id="attachment_331676" align="aligncenter" width="700"]Basílica de Neustra Señora del Pino Basílica de Nuestra Señora del Pino | Fuente: Flickr - Cristian Bortes[/caption]

Qué más ver

En cuanto al centro neurálgico de la villa, destaca la Plaza de Teror. Desde aquí se puede contemplar los balcones típicos de la arquitectura canaria que embellecen en gran medida toda la localidad. El recorrido continúa por La Alameda, otro de los lugares más emblemáticos de este pueblo que está situado en el mismo casco histórico de la Villa. El origen de este se remonta a una explanada que se encontraba frente al Palacio Episcopal. Aquí, residían los prelados de la Diócesis y, actualmente, se ha convertido en la Casa de la Cultura de Teror, donde podréis disfrutar de exposiciones de carácter temporal. [caption id="attachment_331679" align="aligncenter" width="700"]Calles de Teror Calles de Teror | Fuente: Flickr - David Marquina Reyes[/caption] Por otro lado, no se puede dejar de visitar la Plaza Teresa de Bolívar, que fue reformada durante los años 50 y acoge un busto del libertador Simón Bolívar. Aquí se encuentra también el Ayuntamiento de la ciudad, que forma parte del rico patrimonio histórico. Nuestra siguiente parada será el Monasterio del Cister, esta visita encantará sobre todo a los más golosos de la familia, ya que aquí podréis degustar la exquisita pastelería artesanal que elaborar las monjas del monasterio. Su origen se remonta al año 1882 y, en su interior, podréis ver las imágenes de San Benito y de San Ildefonso, que provinieron de un antiguo convento que había en la capital. La Fuente Agria también se encuentra dentro de los lugares que consideramos de visita obligada. Esta está compuesta de tres manantiales diferentes que reciben el nombre de El Principal, el de Agua Agria y el del Molino de en Medio. [caption id="attachment_331678" align="aligncenter" width="700"]Ayuntamiento de Teror Ayuntamiento de Teror | Fuente: Flickr - Cristian Bortes[/caption]

Entorno natural

Teror también dispone de un precioso entorno natural por el que se puede pasear y dejaros maravillar. El municipio dispone de una serie de espacios protegidos que son la Caldera de Pino Santo, la Finca de Osorio, el Parque Natural de Doramas, la Agujereada y los barrancos de Madrelagua, del Pino y de la Molineta. La Finca de Osorio se encuentra situada a tan solo 2 km del casco histórico de la ciudad. Este es el recinto natural más relevante del municipio y, por aquí, transcurren caminos, montañas, barrancos, tierras de cultivo y preciosos bosques. En este recinto, además, se han conservado varios restos de bosques de laurisilva y un gran terreno que está cubierto por castañeros. [caption id="attachment_331675" align="aligncenter" width="700"]Plaza del Pino Plaza del Pino | Fuente: Flickr - Cristian Bortes[/caption] Por otro lado, este espacio natural cuenta con senderos en los que se han plantado árboles que provienen de varios rincones de Europa y América de Sur. Entre ellos, cabe destacar el ombú, la araucaria, el arcornoque y la encina. Definitivamente, todo el patrimonio tanto natural como cultural e histórico hacen de este municipio un lugar que no debéis perderos si visitáis esta parte de la isla de Gran Canaria. Además, si acudimos un domingo, se puede visitar el popular Mercadillo de Teror que sitúan alrededor de la Basílica. Aquí, podréis adquirir una gran cantidad de productos de la tierra, repostería típica o las famosas morcillas y chorizos de Teror junto a una gran cantidad de productos artesanos. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Teror y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.