Talamanca de Jarama
Ábside de los milagros
Resto existente de una iglesia románico- mudéjar de mediados del siglo XIII, conocido popularmente con el nombre de Morabito. Diversas campañas arqueológicas han sacado a la luz vestigios anteriores y posteriores a la fecha de su construcción; restos de una iglesia sobre la que han aparecido sepulcros de ladrillo, un ábside de menor tamaño y presencia de distintos silos anteriores al siglo XIII en su interior. Construido con muros de mampostería de cantos rodados, revestidos con ladrillos en su interior y exterior, el tramo recto se cubre con una bóveda de cañón y el ábside con bóveda de horno. Tiene tres ventanas de medio punto con arco interior, la central ha sido cegada con hornacina renacentista. Exteriormente, está decorado con tres bandas de arcos ciegos superpuestos, de forma que los apoyos de los arcos superiores están sobre la clave de los interiores.Iglesia de San Juan Bautista
Obra románica de fines del siglo XII o primeros del siglo XIII, de la que solo se conserva el ábside. El resto del templo fue construido en el siglo XVI. El ábside de gran belleza y uno de los pocos restos de arquitectura románica de la Comunidad de Madrid. Presenta 4 columnas adosadas, sobre basamentos prismáticos, sus capiteles decorados con temas vegetales. La iglesia tiene tres naves separadas entre sí por dos arcos carpaneles de gran luz, sobre columnas que sostienen una techumbre de madera mudéjar. La pila bautismal data del siglo XIII y las dos pilas de agua bendita del siglo V. [caption id="attachment_258152" align="aligncenter" width="700"]
Puente Romano
Considerado bien de interés cultural por la Dirección General del Patrimonio Cultural. Está ubicado a medio kilómetro del casco urbano de Talamanca de Jarama, en el parque de La Chopera, acondicionado con zonas de recreo. Es el elemento esencial de la Villa, se compone de cinco arcos realizados con sillares y dovelas de piedra caliza.La Cartuja
Edificio construido en el siglo XVII por los monjes de El Paular. Se trata de un conjunto de dependencias agrarias de considerables dimensiones ordenadas en torno a un patio en forma de 'L'. La edificación es de dos pisos y su fábrica es de ladrillo y se cubre a varias aguas con teja curva. Los vanos de puertas y ventanas son adintelados. Sus fachadas combinan el ladrillo con cajones de mampostería en los que se inserta escorias minerales que les proporcionan mayor vistosidad. Las dependencias más importantes son: la bodega (1703), con numerosas tinajas de gran tamaño; la cocina; la vinagrera; el granero; el patio con las habitaciones y salones de los cartujos y la capilla del siglo XVIII. En la actualidad es utilizada como plató de cine.Bodega del Arrabal
Data del siglo XVIII, excavada en una ladera y unida a la Cartuja por pasadizos subterráneos, que servían para transportar el vino por sus conductos de piedra hasta las tinajas allí almacenadas. Formada por tres cuerpos escalonados, su fachada es de ladrillo con dos arcos de puerta y una ventana. Lo más destacable de esta construcción son las bóvedas de cañón, de media naranja y de aristas. [caption id="attachment_258153" align="aligncenter" width="700"]
Las murallas
Del recinto amurallado de Talamanca de Jarama se conserva la Puerta Sur (llamada de la Tostonera) con un basamiento de grandes sillares de piedra, arco de medio punto de ladrillo y presenta un relieve de la virgen con el niño. La puerta del Este o puerta principal que se abre con un torreón de esquina, también llamada Puerta de Uceda.Se aconseja hacer la ruta a pie, aunque si tenéis espacio podéis echar vuestras bicicletas al maletero del coche y pasear por el pueblo.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Talamanca de Jarama y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.