Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

El Faro de Orchilla en El Hierro

El Faro de Orchilla está situado en el municipio de El Pinar, en la isla de El Hierro, sobre la conocida Punta de la Orchilla.

  • faro_orchilla

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Faro de Orchilla está situado en el municipio de El Pinar, en la isla de El Hierro, sobre la conocida Punta de la Orchilla. Este lugar donde tuvo gran valor en la cartografía e historia antigua, ya que en el punto donde se levanta el faro, Claudio Ptolomeo situó el meridiano 0. Fue en 1924 cuando comenzaron las obras del famoso faro con una piedra traída desde el municipio de Arucas en Gran Canaria, utilizando como base la línea imaginaria de dicho meridiano. El complejo tenía los edificios típicos de este tipo de construcción, el aljibe, la casa del farero y la linterna. La obra terminó en 1930, pero no se encendió hasta el 25 de septiembre de 1933, ofreciendo a los navegantes un faro que les guiaba en su viaje de Europa a América. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de El Hierro y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_277245" align="aligncenter" width="700"]Faro de Orchilla Faro de Orchilla | Fuente: Turismo Islas Canarias[/caption]

El Faro de Orchilla

Este monumento es el edificio civil más importante de la isla de El Hierro, convirtiéndose poco a poco en uno de los símbolos de la isla. Tras visitar este faro, puedes pedir un certificado en la Oficina de Turismo. Un papel que avalará tu visita al centro, con una tipografía de otra época y que dará a conocer a tus amigos que visitaste el punto más meridional y occidental de España. El certificado cuesta 3 €. El último tramo para llegar al faro de Orchilla es de tierra y piedras, por lo que tendremos que tener especial cuidado con los más pequeños. Debemos recordar que estamos cerca de un acantilado y es recomendable que no se acerquen ni que corran por los alrededores. También aconsejable llevar ropa cómoda y calzado deportivo. Si vamos en las horas centrales del día o en pleno verano, debemos ponernos protección solar, gorra y gafas de sol. [caption id="attachment_277241" align="aligncenter" width="700"]Faro de Orchilla Faro de Orchilla | Fuente: Turismo Islas Canarias[/caption] Hoy en día el Faro sigue en funcionamiento aunque de manera mecánica. Se puede visitar por dentro acompañados por el farero, el hombre que estuvo allí hasta su mecanización y que, a día de hoy, se encarga de su mantenimiento una vez al mes.

El atardecer y la puesta de sol

Uno de los mejores momentos para visitar el faro es en el amanecer o atardecer, cuando las luces anaranjadas se mezclan con la oscuridad dando paso a las estrellas. La puesta de sol está considerada como una de las más bonitas y especiales de todo el archipiélago canario; viendo como el sol se va apagando lentamente en el mar llenado primero todo el horizonte de colores anaranjados y, luego, de rosados, violetas y añiles. El lugar perfecto para hacer fotos. [caption id="attachment_277242" align="aligncenter" width="700"]Faro de Orchilla Faro de Orchilla | Fuente: Turismo Islas Canarias[/caption]

Qué ver en El Hierro

Las Islas Canarias son conocidas internacionalmente por sus condiciones excepcionales para la observación de estrellas. La calidad de sus cielos es tal, que se encuentran protegidos por la Ley sobre la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC. Por eso cuentan con tres Reservas Starlight, el distintivo que acredita la escasa contaminación lumínica de la zona. El Grupo Astronómico de El Hierro se constituyó en 1993 en la isla canaria. Este grupo opera en el Observatorio Astronómico de Las Asomadas, situado de la cumbre en la isla de El Hierro. Permite observar el universo a quien lo desee desde uno de los cielos más transparentes del mundo. [caption id="attachment_277243" align="aligncenter" width="700"]Cielo estrellado Cielo estrellado desde el Faro de Orchilla | Fuente: Turismo Islas Canarias[/caption] En el camino para llegar al Faro, también encontramos lugares y elementos de la naturaleza muy interesantes. El Pozo de la Salud es famoso por sus aguas mineromedicinales, y por ser la costa de Sabinosa, el pueblo más occidental de España. Tras dejar el pueblo atrás, nos despedimos de la civilización y vamos bordeando la costa, disfrutando de la variedad de tonos rojizos, ocres, marrones, así como de los azules del mar y el cielo. Al llegar al desvío para ir al Faro, abandonamos la carretera para tomar un camino de tierra. A partir de aquí, y durante 2 km se divisa nuevamente el faro que había quedado oculto tras la montaña aunque, más bien, parece que es él quien viene a nosotros. Tras la visita, podemos dirigirnos hacia el Embarcadero de Orchilla, donde podremos darnos un baño, comer y descansar antes de tener que volver a la realidad. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de El Hierro y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_277240" align="aligncenter" width="700"]Embarcadero de Orchilla Embarcadero de Orchilla | Fuente: Turismo Islas Canarias[/caption]
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.