El
Aserradero de Ekai es uno de los
lugares abandonados más espectaculares de la provincia de
Navarra. Se trata de una antigua fábrica que explotaba la madera del hayedo de Irati, utilizando el río y el tren del mismo nombre para transportarla.
Si te apetece conocer la historia, gastronomía y naturaleza de Ekai y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
La localidad de Ekai
Ekai o Ecay de Lónguida es un pequeño municipio situado en una suave ladera de la vertiente sur del valle de Ekai, un lugar desde el que se tiene unas preciosas vistas de los paisajes y de la naturaleza de la zona. Para llegar hasta el pueblo tendremos que tomar el puente que pasa sobre
la autovía que une Etxarren con Ekai. Otra opción es tomar la carretera de Satrústegui- Zuhatzu- Ekai. Dejaremos nuestro coche estacionado en alguna de las zonas que el pueblo tiene habilitadas para ello y emprenderemos nuestra ruta a pie.
El sendero del Aserradero de Ekai
El sendero del Aserradero de Ekai es una
ruta circular sencilla de 2,2 km de longitud, ideal para pasar un rato caminando en familia. El tiempo estimado para realizarla es de aproximadamente 30 minutos, aunque todo dependerá del ritmo que llevemos y de las paradas que vayamos realizando. Para no perdernos, seguiremos únicamente la
senda marcada con colores blanco y verde.
La ruta comienza en el pueblo de Ekai y sigue con dirección al pueblo viejo, donde podremos ver un granero y la conocida
iglesia románica de San Martín de Tours del siglo XIII. Poco después encontraremos una estrecha carretera que nos llevará hasta el barrio del Aserradero y su vieja fábrica. Será cuando nos paremos un rato para contemplar uno de los edificios más importantes de la industria navarra del pasado. La factoría llegó a tener 500 trabajadores pero en los años 50 comenzó su declive, cerrando finalmente en la década de los 80.
[caption id="attachment_290294" align="aligncenter" width="700"]

Grafiti en el Aserradero de Ekai | Fuente: Flickr José H. Álvarez[/caption]
El conjunto de edificios del Aserradero está en bastante malas condiciones por lo que
no aconsejamos entrar. Se pueden producir derrumbes en el interior o pueden encontrarse elementos peligrosos. Para evitar cualquier susto, mejor tomar precauciones y contemplar el edificio desde el exterior. Uno de los elementos que más nos llamará la atención de la construcción es
la gran altura de su chimenea. Lamentablemente la zona se ha visto afectada por actos vandálicos que han contribuido a malograr el estado del lugar con grafitis y basura.
Seguiremos nuestra ruta circular para llegar nuevamente al pueblo de Ekai. En todo momento tendremos unas impresionantes vistas del valle y de todo el entorno, viviremos
la naturaleza en estado puro y conoceremos un pasado industrial que sobrecoge.
Para realizar estar sencilla senda debemos ir con ropa deportiva y calzado adecuado, y en la mochila no puede faltar la cámara de fotos y una botella de agua.
Muy cerca de Ekai: Aoiz
Si hemos decidido completar la ruta del Aserradero de Ekai, sería interesante acercarnos al
pueblo de Aoiz, a tan solo 2 km de distancia del lugar.
[caption id="attachment_290274" align="aligncenter" width="700"]

Aoiz | Fuente: Flickr Telèmac[/caption]
Aoiz se trata de una acogedora localidad situada entre cuencas prepirenaicas y a solo
28 kilómetros de la ciudad de Pamplona, capital de la región de Navarra.
El río Irati pasa por el pueblo, y su
puente medieval de cuatro ojos se ha convertido en un lugar icónico. En el centro histórico de Aoiz se pueden todavía contemplar algunas viejas
mansiones de sillar, con portadas apuntadas, dinteles de madera y ventanas barrocas. La más impresionante es
la casa de los Argamasilla de la Cerda, antiguo palacio de origen renacentista. En frente del palacete encontramos la
Iglesia de San Miguel, con un magnífico retablo.
En cuanto a gastronomía,
las llamadas "costradas" son el plato típico de Aoiz, por lo que animamos a probarlas en alguno de los restaurantes tradicionales de la localidad.
Si te apetece conocer la historia, gastronomía y naturaleza de Ekai y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.