Rutas por la Laguna de las Cañas
Alrededor de la Laguna de las Cañas podéis hacer una ruta de baja dificultad, apta para hacer con niños, de desnivel mínimo y que se desarrolla en su totalidad por una senda de gravilla, así que incluso podéis llevar una silla de paseo o hacer el recorrido en bicicleta. Este camino de 4,5 km permite disfrutar de este precioso entorno natural y ver diferentes especies de aves. Otra opción es hacer la ruta circular por el Sendero Local SL-NA 182, que va desde Viana a la Ermita de la Virgen de Cuevas. Un itinerario sin dificultad de un poco más de 9 km, que cuenta con pista durante todo el trayecto. En esta edificación, uno de los enclaves por los que pasa el Camino de Santiago, inicia y termina el paseo. Dispone de lugares de esparcimiento, está muy cuidado y permite aparcar e incluso ofrece instalaciones para organizarse un tranquilo almuerzo o pícnic en familia. Hacia el sur visitaréis el Observatorio de El Bordón, instalación del Gobierno de Navarra que pone a nuestra disposición folletos explicativos, materiales diversos, prismáticos y un magnífico y amplio ventanal desde el que observar debajo toda la extensión de la laguna. Después podéis contornear en un tranquilo paseo que recorre el dique y las orillas, toda la laguna y volver finalmente a la ermita antes citada. Para acercaros al inicio del recorrido tomaréis, desde Viana, la carretera N-111 que comunica la localidad con Logroño. A poco más de un kilómetro del pueblo tenéis el desvío a la izquierda que os permite acceder a la ermita. [caption id="attachment_261185" align="aligncenter" width="700"]
Más en Viana
Viana es la última población navarra de la Ruta Jacobea, fronteriza con La Rioja y a tan solo a 8 km de Logroño. Campos de cereales, viñas, almendros y olivares rodean a esta pequeña ciudad de 4.000 habitantes, marcada por el Camino de Santiago y el apogeo económico y cultural que vivió entre los siglos XVI y XVIII. De esa época encontraréis interesantes ejemplos de arquitectura civil y religiosa. El casco antiguo de Viana fue declarado conjunto histórico-artístico en 1992, además de la parroquia de Santa María de la Asunción, monumento histórico-artístico desde 1931 y patrimonio de Navarra. Destacan las numerosas casas señoriales con sus escudos en la fachada y las bodegas que la mayoría de las casas tienen en el subsuelo, construidas en bóveda de cañón con piedras de sillería. No son visitables, pero varios de los restaurantes locales tienen alguno de sus comedores instalados en la antigua bodega.
Además, no son pocos los ejemplos que podríamos citar de ciudades en las que la zona de tapeo es el epicentro de la vida social de sus habitantes, pero cerca de Viana el que resulta de los más atractivos por oferta y ambiente es la Calle Laurel de Logroño.
Si te apetece descansar unos días en familia, conocer la Laguna de las Cañas y disfrutar de la gastronomía y cultura de la zona, reserva ya aquí.