Barranco Blanco es un precioso espacio natural situado entre Alhaurín el Grande y Coín en la provincia de Málaga. Uno de sus muchos atractivos es la presencia del agua, procedente del río Alaminos, también conocido como río de las Pasadas, cuyo cauce discurre entre una exuberante vegetación hasta desembocar en Fuengirola.
Es un enclave perfecto para hacer una excursión en familia y darse un baño en alguna de las pozas que se encuentran a lo largo del curso del río y que podremos ver durante la ruta. Si te apetece conocer una forma diferente de disfrutar de un día en el agua y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_278473" align="aligncenter" width="700"]
Flora y fauna de Barranco Blanco
Entre la vegetación, que se va recuperando poco a poco, después de un incendio que asoló parte de esta zona en el año 2012, podemos encontrar diversas especies de árboles como pinos, algarrobos o palmitos y arbustos como adelfas, lentiscos, romeros o brezos, entre otros. Estos sirven de refugio a no pocos animales que corren a esconderse en cuanto detectan presencia humana. No obstante, no es difícil toparnos con algunas especies de peces, anfibios o reptiles, pues abundan los sapos, las libélulas o los caracoles. Tampoco será difícil ver alguna mariposa revoloteando, juguetona, entre los arbustos. Las nutrias, sin embargo, no son tan fáciles de encontrar, aunque éste es un hábitat idóneo para ellas. [caption id="attachment_278472" align="aligncenter" width="700"]
Ruta por el río Alaminos
Al igual que la del río Chillar, en Nerja, esta excursión transcurre por el cauce del río, aunque también se puede caminar por un sendero paralelo junto al mismo, pasando de uno a otro fácilmente, pues están bastante juntos y bien comunicados. A lo largo del recorrido, nos vamos encontrando pozas y cascadas, donde podemos darnos un buen chapuzón, y los niños lo pasarán genial lanzándose al agua como auténticos tarzanes. Es un sendero corto, de aproximadamente un kilómetro y sin mucha dificultad la mayor parte del tiempo. Lo único reseñable es que hay que tener cuidado, pues hay que caminar por un cauce donde es frecuente que las piedras se muevan o resbalen, aunque hay un tramo algo más rocoso en el que el sendero se pierde y la manera más fácil de llegar al otro lado es cruzar la poza nadando. No obstante, si no queremos mojarnos, tendremos que, buscando los apoyos adecuados, encontrar la forma más fácil de cruzar al otro lado, por el sendero seco, sin tener que mojarnos, hasta llegar al Charco del Infierno y de ahí continuar hasta el semitecho rocoso conocido como La Bóveda y antesala del final del recorrido. [caption id="attachment_278468" align="aligncenter" width="700"]
Recomendaciones
La mejor época para hacer esta excursión es en verano, ya que aunque el agua del río es limpia y trasparente, está algo fresca; así que si somos frioleros o vamos con niños, no es mala idea que llevemos un neopreno. Si no, lo mejor es llevar ropa de baño debajo de ropa cómoda que se pueda mojar, así como calzado igualmente cómodo que sujete el pie y que no resbale, como unas zapatillas viejas o unos escarpines con la suela gruesa. No olvidar llevar gorra, crema solar, agua y algo de picar, porque aunque comamos antes o vayamos a comer después de la excursión. Sobre todo si vamos con niños, habrá que hacer algún alto en el camino para reponer fuerzas. Asimismo, conviene llevar una muda completa de ropa y calzado y dejarla en el coche para cambiarnos cuando volvamos. [caption id="attachment_278471" align="aligncenter" width="700"]
