Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Ruta de los Castillos por Santa Cruz de Tenerife

La Ruta de los Castillos por Santa Cruz de Tenerife, declarados Bien de Interés Cultural es una visita que se lleva a cabo el primer sábado de cada mes.

  • vistas-teide

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
La Ruta de los Castillos por Santa Cruz de Tenerife, declarados Bien de Interés Cultural, se trata de una visita guiada y dinámica que se lleva a cabo el primer sábado de cada mes. El Museo de Historia y Antropología de Tenerife ha creado esta interesante actividad para dar a conocer a lugareños y visitantes la riqueza del patrimonio de la isla. Es necesario adquirir la entrada previamente en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife que, además, incluye el transporte en autobús para los desplazamientos de un castillo a otro. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Santa cruz de Tenerife y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Ruta de los Castillos

El punto de salida de la ruta es en las escalinatas del Auditorio de Tenerife que miran al mar. A partir de este punto de encuentro inicial se parte hacia el primer castillo, el de San Juan y, a continuación, a la Casa de la Pólvora. En el propio Auditorio tienen una cafetería en la que, los más dormilones pueden aprovechar para coger fuerzas para aguantar toda la visita. [caption id="attachment_275982" align="aligncenter" width="700"]Castillo de San Juan, Tenerife Castillo de San Juan, Tenerife | Fuente: Turismo Tenerife[/caption] La siguiente parada fue, hace años, una de las más memorables: la plataforma de artillería del castillo de Santo Cristo de Paso Alto. Muchos de los visitantes aprovechaban el momento para hacerse fotos con los cañones cuando todavía se encontraban en sus troneras. Actualmente, la foto puede hacerse pero sin estos icónicos elementos. De camino al autobús, se pasa por delante de la derruida torre de San Andrés para, más tarde, volver hacia el centro de la ciudad y descender al Centro de Interpretación de las Murallas del Castillo de San Cristóbal, bajo la actual Plaza de España. Esta parada es el colofón a un recorrido de divulgación histórica y educativa, que pretende situar en variados contextos, pasados y presentes, estas fortificaciones, ayudando a marcar la relevancia de estos castillos y, dejando en manos de los asistentes la oportunidad de reflexionar tras la ruta, sobre la importancia de conservar el patrimonio que nos rodea. De regreso al transporte se avanzará hacia la derruida torre de San Andrés para luego regresar hacia el centro de la ciudad y descender al Centro de Interpretación de las Murallas del Castillo de San Cristóbal, bajo la actual Plaza de España. Esta parada servirá de colofón a este recorrido de divulgación que pretende situar en variados contextos, pasados y presentes, estas fortificaciones, colaborando a significar la relevancia de las mismas y dejando en manos de los asistentes la oportunidad de reflexionar tras la ruta, sobre la importancia de interpretar y conservar el patrimonio que nos rodea. Durante este paseo histórico, se reparte material gráfico que contiene planos y fotos antiguas, en un intento de situar las construcciones en su espacio y aspecto originales de forma que queden contextualizadas. [caption id="attachment_275981" align="aligncenter" width="700"]Auditorio de Tenerife Auditorio de Tenerife | Fuente: Turismo de Tenerife[/caption]

Características de los castillos de Tenerife

Podemos decir que los castillos, torres, fuertes y baterías que quedan hoy en la isla entran en la categoría de aquellos restos del pasado que nos han llegado a nuestros días. Aunque en las recientes dinámicas de actuación sobre el patrimonio arquitectónico muchos restos son constantemente alterados y reinterpretados, estos han llegado hasta nosotros sin apenas intervención. Apuntándonos a esta Ruta tenemos la posibilidad de acercarnos a los castillos, unos grandes desconocidos para la población. Al contrario de lo que pudiera parecer, estos no fueron residencias de reyes ni princesas, al menos, en el caso de Tenerife, puesto que todos tienen un carácter militar. Se trataban de fortalezas defensivas. Se recomienda llevar calzado deportivo o cómodo para andar, botella de agua para soportar los días en los que las temperaturas son muy elevadas, gorra y gafas de sol. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Santa cruz de Tenerife y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.