La Ruta de las Nutrias es una de las múltiples excursiones que se pueden realizar dentro del
Parque Natural de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici en la provincia de Lleida.
Si te apetece disfrutar de la cultura y gastronomía de Caldes de Boi y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.
Ruta de las Nutrias
Este recorrido está pensado para realizarlo especialmente entre los meses
de mayo a noviembre, es decir, durante la primavera, el verano y principios de otoño; ya que el clima durante los meses más fríos puede ser muy duro y hacerlo poco accesible. La
dificultad es baja, puesto que discurre por caminos bien conservados y señalizados en todo momento; y la duración es de unas
dos horas aproximadamente, todo dependerá del ritmo que nos marquemos y de las paradas que hagamos.
Es una ruta en la que nos solo vamos a poder disfrutar de la naturaleza, de las vistas y del río, si no que nos puede servir como recorrido pedagógico sobre el
mundo de los glaciares cuaternarios.
El acceso lo realizaremos desde la localidad de Boì por la carretera de Caldes (L-500) hasta el
aparcamiento de Palanca de La Molina.
[caption id="attachment_270647" align="aligncenter" width="700"]

Ruta de la Nutria | Fuente: Patronato de Turismo de la Vall de Boí[/caption]
Comenzaremos nuestra excursión en la caseta de control del Parque y seguiremos por el margen izquierdo del río, un camino o senda antiguamente era conocido como el
camino del Pago. Nuestra ruta va remontando río arriba hasta llegar a la
Palanca del Rey, un puente de hormigón donde podremos elegir entre continuar por la zona de sombra o cruzar al otro lado donde da el sol, todo dependerá de la época del año en la que realicemos la excursión y la temperatura que tengamos.
Si elegimos el lado del sol pasaremos cerca de la
ermita de San Nicolás y un poco después los dos caminos vuelven a cruzarse. El camino sigue hasta dejar atrás tanto el
lago de Llebreta como la cascada de
Sant Esperit, finalmente llegaremos a la
caseta-refugio de Aigüestortes.
Puntos de interés
El punto de interés más importante de la Ruta de las Nutrias es el
Río de Sant Nicolau, será nuestro punto de referencia, ya que lo seguiremos durante todo el trayecto. Es lugar de residencia de las nutrias en determinadas épocas del año.
El Estany de Llebreta, es uno de los lagos originados tras las glaciaciones. Si nos acercamos a sus aguas podremos ver anfibios y aves, cerca tenemos un bosque de coníferas y por el margen que da el sol la ermita de Sant Nicolau.
[caption id="attachment_270645" align="aligncenter" width="700"]

Estany de la Llebreta | Fuente: horrapics. Flickr Creative Commons[/caption]
Continuamos con la
Cascada de Sant Esperit, un punto muy divertido para toda la familia, donde podremos ver cómo el agua ha ido erosionando varias rocas creando pozas llamadas "Marmitas de Gigante". En este punto existe un pequeño mirador de madera desde donde podremos hacer unas fotos muy chulas del salto de agua. ¡No te olvides de la cámara de fotos!
Para terminar, los mil brazos del río se unen hasta convertirse en un remanso de agua rodeado de pastizales y bosques de pino negro. Se trata el
Planell d’Aigüestortes, un lugar que no te puedes perder.
Para realizar la Ruta de las Nutrias es necesario llevar calzado y ropa adecuada y meter en la mochila agua en abundancia y algo de comer para el camino.
[caption id="attachment_270644" align="aligncenter" width="700"]

Nutria en el Centre de Fauna del Pont de Suert | Ferran Pestaña. Creative Commons[/caption]
Centro de Fauna del Pont de Suert
Si os interesa saber más sobre las nutrias y otros animales, a unos 25 minutos en coche del aparcamiento de Palanca de La Molina, el punto de salida de la ruta, se encuentra el
Centro de Fauna de El Pont de Suert. Creado en el año 1995 para la
conservación, sensibilización y educación ambiental de la nutria; actualmente se dedica a los
mamíferos semiacuáticos como la nutria y el visón europeo, entre otros.
Está ubicado en una parte de la Piscifactoría de El Pont de Suert e incluye un edificio típico de las instalaciones hidroeléctricas de las décadas de 1950 y 1960. También se realiza
búsqueda, reproducción y recuperación de individuos heridos o enfermos.
Si te apetece disfrutar de la cultura y gastronomía de Caldes de Boi y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.