Itinerario de la Ruta Camino Real
El sendero está señalizado con marcas blancas y amarillas y une las localidades de Navaconcejo y Piornal, el pueblo situado a mayor altura del Valle del Jerte y de toda la provincia de Extremadura.
La ruta parte del paseo del río Jerte, al lado del parque infantil y asciende entre cerezales, castañares y robledales hasta llegar a la Cascada del Calderón. Esta cascada es una gran losa de roca pulida por la que el agua se precipita a 30 metros. Además, allí se instaló en 1.924 la Fábrica de la Luz que suministraba de electricidad a Piornal y más tarde a Barrado.
[caption id="attachment_361719" align="aligncenter" width="700"]
Cascada del Calderón. Fuente: Turismo Valle del Jerte[/caption]
Tras ascender por un camino empedrado se llega hasta la localidad de Piornal, donde se encuentra el Mirador El Balcón del Valle, desde donde se divisa una de las mejores panorámicas del Valle del Jerte. La ruta tiene unos 10 km de longitud pero el sendero es sencillo y está señalizado en todo momento. La duración es de aproximadamente 3 horas.
Jarramplas es una Fiesta de Interés Turístico Nacional celebrada los días 19 y 20 de enero en esta localidad extremeña. Jarramplas es el personaje protagonista de la fiesta, quien ataviado con una máscara y un traje con cintas multicolor, pasea por las calles del pueblo tocando el tamboril, mientras la gente le tira nabos.
https://youtu.be/EhE0-4_kZbQ
Esta peculiar fiesta recibe cada año a miles de turistas y además el pueblo cuenta con un museo que ahonda en la figura de Jarramplas. El museo alberga una importante colección de objetos e indumentaria propia de la fiesta, entre ellos las mascaras, trajes, tamboriles y una maqueta de el curioso protagonista a tamaño natural. Uno de los mayores atractivos del museo es una máscara de realidad virtual que hace que el visitante se ponga en el lugar de Jarramplas y una sala de audiovisuales en 3D.

Museo de Jarramplas en Piornal
Fiesta del Cerezo en Flor
La floración de los cerezos se produce cada año, pero no en una fecha fija, sino que varía en base a las condiciones meteorológicas. Generalmente los cerezos florecen entre finales de marzo y principios de abril. Con motivo de este mágico momento se organizan una serie de actividades en los municipios del Valle del Jerte, entre ellas la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor. [caption id="attachment_361725" align="aligncenter" width="700"]
Recomendaciones para la Ruta Camino Real
- Se recomienda llevar calzado adecuado y agua potable.
- El recorrido no está adaptado para personas con movilidad reducida ni carritos de bebés.
- Si se va a realizar la ruta con niños pequeños es recomendable optar por la mochila de porteo.