La Sierra de Gata
La Sierra de gata y su privilegiado enclave, ha favorecido numerosos asentamientos humanes desde el neolítico hasta la actualidad. Los primeros paso del hombre en la comarca, han dejado huellas como dólmenes, castros y recintos amurallados. De la época de la colonización romana se conservan calzadas y puentes y tanto visigodos, como musulmanes y cristianos dejaron castillos y fortificaciones que fueron utilizadas durante siglos para defender la frontera. Además, cada pueblo de la Sierra gata alberga tesoros arquitectónicos y además de Robledillo de Gata, muchos de ellos han sido declarados Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico.Robledillo de Gata
Robledillo de Gata conserva sus casas de adobe, madera y pizarra y sus empedradas calles, elementos típicos de la montaña extremeña. En la planta baja está ocupada por la cuadra y la bodega, mientras que en el primer piso se encuentra la zona de las cabras y las gallinas. En el segundo piso se ubica la vivienda y el tercero el sobrado o desván. Estas casas carecen de chimeneas para facilitar el secado de la chacina. https://youtu.be/U5RYpcgCOtEOtro de los atractivos de Robledillo, además de su casco histórico, es el Molino del Medio, un antiguo molino de aceite en perfecto estado de conservación. Otro de los lugares de interés es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI. La iglesia destaca por encima del resto de edificios y es característica debido a que presenta planta hexagonal.
En Robledillo se conservan tres Ermitas: la Ermita del Santo Cordero, construida entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. La Ermita del Humilladero del siglo XVI y la Ermita se San Miguel Arcángel, también conocida como de la Viña. Las piscinas de Robledillo de Gata son, probablemente, las charcas naturales más vírgenes de la comarca. Las aguas del nacimiento del Árrago forman dos piscinas en un entorno natural privilegiado. [caption id="attachment_367603" align="aligncenter" width="700"]