Urdaibai es un área natural que ha sido considerada
Reserva de la Biosfera. Esta se encuentra en Bizkaia y está formada en la desembocadura del río Oka. Además, destaca por contar con una importantísima riqueza ecológica.
Si te apetece disfrutar de la naturaleza y gastronomía de Vizcaya y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Urdaibai
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai está considerada como
el humedal más importante del País Vasco a causa de su gran extensión y su grado de conservación. Este es el motivo por el cual, además del interés natural, científico, educativo, cultural, recreativo y socioeconómico que presenta, se aprobó la medida que regula el uso y protección de este área el día 6 de julio de 1986, declarándola Reserva de la Biosfera.
Además, debido a que cuenta con una gran importancia ornitológica, esta reserva ha sido declarada en el año 1994
Zona Especial de Protección para las Aves, formando a ser parte de la Red Natura 2000.
Toda la zona de montañas que rodea la Reserva de la Biosfera de Urdaibai permite el acceso a una serie de puntos estratégicos en los que encontraréis
miradores desde los cuales podéis contemplar vistas espectaculares de esta área protegida y de los espacios que se encuentran alrededor.
Patrimonio Natural
Urdaibai, como Reserva de la Biosfera que es, presenta un
valor natural incalculable.
Un buen ejemplo de esto es el
Cabo Ogoño, que se trata de una atalaya natural de paredes verticales formadas por roca caliza desde la que podréis ver impresionantes panorámicas de la playa de Laga, Izaro, Bermeo y el mar Cantábrico.
Mención aparte merece una de las señas de identidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, su
encinar cantábrico. Este bosque de estructura cerrada y espesa presenta un refugio para una gran cantidad de especies animales, por lo que presenta un importante valor desde el punto de vista ecológico y biogeográfico.
Es importante destacar la belleza incalculable de
su litoral, sus playas y sus islas, que compiten enormemente con la espectacularidad de sus montes y sus frondosas masas forestales.
Patrimonio Histórico y Cultural
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai cuenta también con un rico
patrimonio histórico y cultural.
Dentro de su patrimonio histórico, destacan por excelencia las
Cuevas de Santimamiñe. Este yacimiento arqueológico ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad y es el más importante de toda Bizcaia. Esta cueva conserva restos humanos en forma de pinturas rupestres de hace más de diez mil años. También presenta numerosas formaciones de estalagtitas y estalagmitas de gran belleza.
También se encuentran una serie de
restos romanos, como la Necrópolis Romana de Tribisburu, el Puerto Romano de Portuondo o el Oppidum de Arrola.
[caption id="attachment_327922" align="aligncenter" width="700"]

Iglesia de San Andrés | Fuente: Web oficial de Turismo en Urdaibai[/caption]
Mención aparte merecen
la Casa de Juntas y el Árbol de Guernika. Este es un lugar donde se reunían los políticos vascos y, hoy en día, donde el Lehendakari jura su cargo. Si tenéis la oportunidad de pasar por Gernika, es una parada que merece la pena realiza debido a la interesante mezcla de arte e historia con la que cuenta este lugar.
Una de las iglesias más destacadas de la zona de Urdaibai es la
Iglesia de San Andrés, que ha recibido el sobrenombre de La Capilla Sixtina del Arte Vasco debido a su extraordinaria bóveda policromada de madera tallada.
También merece la visita la
Iglesia de Santa Katalina, que presenta la imagen típica de una postal debido a su belleza arquitectónica, su situación geográfica y las murallas que se encuentran alrededor de toda la capilla.

Además, los pueblos comprendidos en esta zona, que se encuentra delimitada por la
comarca de Busturialdea, cuentan con un encanto muy especial donde podemos alojarnos, recorrer la magia de cada una de sus calles y degustar la maravillosa gastronomía vasca.
Si te apetece disfrutar de la naturaleza y gastronomía de Vizcaya y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.