
aire-libre
Aire libre
Recorrido por la historia de Fitor

- agrupament-manual
Info práctica
Todo el año
7 - 18
Niños acompañados,Tarifa de grupos
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Rutas y Excursiones
-
Publicado: 03/11/2014 ·00:00
El pequeño pueblo de Fitor, en la sierra de las Gavarres en Girona, acabo siendo abandonado por la poca rentabilidad que se sacaba al explotar su bosque. El recorrido que os proponemos os llevará por el entorno natural de Fitor donde podréis ver tanto los espesos bosques donde abunda el corcho como monumentos importantes como su Parroquia. ¿Te vienes de excursión?
Es una ruta bastante larga, de casi 16 kilómetros, pero que podemos adaptar a nuestras capacidades, haciéndola más corta y volviendo por el mismo camino.
Nuestro punto de partida será Fonteta, un pequeño núcleo medieval muy bonito. Saldremos desde la fuente que hay en lo más alto de la calle de la Constitución.
El siguiente punto significativo del trayecto es la Cruz de los Frailes, un lugar estratégico que separa las aguas del arroyo de la Marqueta, justo más abajo hay un camino que sale a la derecha y que sube al monte Miraviles desde donde tendremos una impresionante panorámica de las Gavarres. ¡No te olvides la cámara de fotos!, podrás hacer unas panorámicas preciosas.
Seguimos caminando hasta los antiguos dominios de Fitor, en un pequeño collado y cruce de caminos el sendero de la derecha nos llevará hasta las ruinas del mas Anguila y el de la izquierda sube hasta el Flaguerar. Nosotros continuaremos recto hasta llegar al arroyo de la Marqueta. Atravesamos la riera y a nuestra izquierda podemos ver una pared rocosa llamada roca del Duque. El camino ahora es de subida hasta Fitor.
Seguiremos paralelos por la riera de Fitor y llegaremos a los contrafuertes de Can Cals, a los pies podremos observar los restos de lo que fue un pozo de hielo, una rara y prácticamente desconocida actividad industrial que se desarrolló en esta zona durante los siglos XVII y XVIII y que aprovechaba el agua de los arroyos para llenar unas balsas que posteriormente se congelaban con el frío de la zona y donde se almacenaba el hielo. ¿A que es muy curioso?
El camino continúa excavado en la roca, aún hoy podemos ver las huellas de los carros que recorrían esta vía. Pasaremos por Can Merina una casa en ruinas muy cerca de la ermita de Fitor. La iglesia parroquial de Fitor fue consagrada en el año 948 y dedicada a Santa Coloma, es un conjunto muy bonito que no puedes dejar de visitar.
El camino de vuelta se puede hacer por donde hemos venido o volver por el sendero que nos llevará hasta los Dólmenes de Fitor.
¿Te vienes a descubrir todos los secretos que esconde el pueblo de Fitor?

También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir