El
Pueblo Medieval de Olite, es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, a 42 kilómetros al sur de
Pamplona, conserva un encanto especial que merece la pena descubrir. Ha sido declarada
Conjunto Histórico Artístico y cuenta con una población de unos 4.000 habitantes.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Olite y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Olite
Gracias a los restos arqueológicos que han sido descubiertos en la zona, Olite fue un fuerte cinturón amurallado en la
época romana que defendía un pequeño altozano, en el que más tarde se fundaría la villa medieval.
En la actualidad Olite se ha convertido en la
Capital del Vino de Navarra. Aquí se concentran todos los organismos e instituciones del sector: la Estación de Viticultura y Enología de Navarra, el Consejo de la Denominación de Origen Navarra, la sede de la Cofradía del Vino de Navarra y el Museo de la Viña y del Vino. A esto se une la aportación de tres bodegas cooperativas y otras tantas particulares de gran renombre.
El vino y todo lo que le rodea son una
importante apuesta turística de la ciudad. Diversos establecimientos forman parte de Ruta del Vino de Navarra, se organizan catas de vino y se celebra la Fiesta de la Vendimia de Navarra.
[caption id="attachment_312832" align="aligncenter" width="700"]

Castillo y viñas de Olite | Fuente: Flickr Luis Tormo[/caption]
Entorno natural
Se puede realizar un recorrido a través de la historia visitando los
dólmenes de Artajona, el poblado de la
Edad del Hierro de Las Eretas en Berbinzana, las ruinas de las ciudades romanas de Cara y Andión y el desolado medieval de Rada.
El valioso
patrimonio artístico medieval permite realizar un itinerario por el Románico más puro en Ujué, San Martín de Unx, Olleta, Echano, Cataláin y Orísoain; el Gótico en
Ujué y Artajona; el Monasterio Cisterciense de La Oliva; los Castillos de Marcilla, Artajona y Rada; las Criptas de San Martín de Unx y Orísoain; las pinturas murales de Eristáin y el Hórreo prerrománico de Iracheta.
El patrimonio natural invita a disfrutar de marchas sobre
hayedos en la Sierra de Alaiz
, robledales en
la Valdorba y Sierra de Ujué, encinares en Tafalla y
sotos en los
ríos Arga y Aragón.
La
Laguna de Pitillas dispone de un observatorio de aves y es hito importante en la pasa de aves migratorias. Esta laguna constituye un oasis de vida a las puertas del
Parque Natural de Las Bardenas Reales de carácter estepario. En el término de San Martín de Unx podréis recorrer el
Parque Eólico de la Guerinda.
Qué visitar en Olite
- Conjunto Monumental del Palacio Real de Olite: consta del Palacio Viejo, que es actualmente un Parador Nacional, además de las ruinas de la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo, que fue la residencia del rey Carlos III y su esposa doña Leonor. En su época fue uno de los más emblemáticos de Europa. Si a tus hijos les gustan las historias de caballeros y princesas, les encantará conocer el interior del Castillo de Olite, un imponente monumento que representa el poder que tuvo el Reino de Navarra.
[caption id="attachment_553828" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Canva[/caption]
- Palacio Viejo: A partir de una construcción romana, se construyó un primer castillo defensivo, en época del Rey Sancho.
- Murallas: Olite conserva tramos del recinto amurallado de la época romana. Se construyó para demarcar el término municipal y vigilar toda la zona, defendiéndose así de posibles ataques enemigos.
- Iglesia de San Pedro: Es la iglesia más antigua de Olite. Fue iniciada en estilo románico y ampliada con posterioridad en época barroca. Destacan la portada y el claustro románicos, y una original torre gótica de 54 metros de altura.
- Iglesia de Santa María La Real: Iglesia gótica del siglo XV en la que destacan su portada y su retablo renacentista.
[caption id="attachment_312838" align="aligncenter" width="700"]

Iglesia Santa María La Real | Fuente: Web oficial Turismo Navarra[/caption]
Fiestas
Durante el
mes de agosto se celebran las
Fiestas Medievales de Olite, en la que se realizan representaciones históricas, entre las que están el Desfile del Cortejo Real y danzas, un combate medieval,
visitas guiadas al retablo de la Iglesia de Santa María la Real y muchas más actividades.
La Fiesta de la Vendimia, se celebra el último fin de semana de agosto o primero de septiembre. Se celebran diferentes actos, como la
extracción del primer mosto y la degustación de vinos de la Denominación de Origen Navarra.
Tampoco falta el
toque gastronómico en estas populares fiestas, con la presencia de
productores artesanos y degustaciones de pinchos.
[caption id="attachment_312829" align="aligncenter" width="700"]

Fiestas medievales de Olite | Fuente: Web oficial Turismo Navarra[/caption]
Pasear por sus calles y monumentos, durante estas fechas da una
sensación de paz y tranquilidad difícil de igualar. Un pueblo que merece la pena visitar y conocer todos los encantos que esconde entre sus calles. La
Oficina de Turismo puede ofrecer toda la información que necesitéis sobre alojamientos, restaurantes y bodegas.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Olite y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.