La
Playa Peñarronda se encuentra ubicada en el extremo más occidental de Asturias, entre los municipios de
Tapia de Casariego y Castropol, cuyo límite viene marcado por el Arroyo de Peñarronda, que desemboca en el centro de la playa.
Se puede acceder desde la N-634, partiendo de Tapia de Casariego, o bien hacer el cambio de sentido hacia Vegadeo, continuando por la N-640 para, pocos metros después, desviarse a la derecha y enlazar con la vía anterior. También se puede acceder a pie.
Si te apetece conocer las playas y la gastronomía de Tapia de Casariego y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Playa Peñarronda
La Playa Peñarronda está compuesta por un arenal de unos 600 m de longitud, encajado entre los altos acantilados de los
cabos de La Robaleira y la Punta del Corno, que forman casi penínsulas a ambos lados de la playa.
De arena fina dorada, destaca por su singular belleza. Además, tiene buenos equipamientos y comodidades para hacer tu estancia lo más agradable posible, podemos encontrar duchas, parking, socorristas y restaurantes.
Es una
playa ventosa y con oleaje moderado, lo que la hace perfecta para la práctica del surf. Tiene un área reservada para coger olas en el margen derecho, justo debajo del acantilado de la iglesia de San Lorenzo. Es una zona de corrientes peligrosas para el baño, pero perfecta para los amantes de este deporte.
[caption id="attachment_340169" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Turismo Asturias[/caption]
En cuanto a la fauna del entorno debe destacarse el interés de los cercanos islotes de Las
Pantorgas, que cierran la playa por el este. En los acantilados de dichos promontorios se ha constatado la nidificación de algunas especies de aves marinas incluidas en el
Catálogo Regional de Fauna Amenazada. También se ha citado la presencia ocasional en el Arroyo de Penarronda de la nutria (Lutra lutra), especie considerada de interés especial.
Qué visitar en Tapia de Casariego y Castropol
El municipio de
Tapia de Casariego, ubicado en el occidente asturiano, es una de las villas más bonitas y turísticas de Asturias, destaca por su fuerte vinculación a la pesca y a la industria conservera.
Un plan ideal para realizar con toda la familia en este pequeño pueblo pesquero es
pasear por su espectacular puerto y disfrutar de la brisa del mar y las impresionantes vistas. Otro lugar de interés es el
Mirador de la Playa de Represas, situado en el marco incomparable del cabo Cebes, sobre una ribera de cantos rodados donde habitan multitud de especies marinas.
[caption id="attachment_340198" align="aligncenter" width="700"]

Municipio de Tapia de Casariego | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Muy cerca del municipio de Tapia encontramos el pueblo costero
Castropol, ubicado en un promontorio escalonado que desemboca en la majestuosa
ría del Eo, frontera natural entre Asturias y Galicia. En esta villa podemos disfrutar
del mar y el río a la vez, de la costa y la montaña, de las rutas con encanto y los monumentos, son todas las maravillas que esconde el principado de Asturias.
Uno de los lugares de interés de este municipio es el
Parque de Vicente Loriente o la
Cascada del Cioyo. También contiene numerosos monumentos como la
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, que data del siglo XVI, la
Iglesia parroquial de San Esteban de Barres o el
Palacio de Santa Cruz de Marcenado.
[caption id="attachment_340207" align="aligncenter" width="700"]

Municipio de Castropol | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Con una
gastronomía pesquera con productos frescos del mar en estos municipios degustaréis deliciosos platos del norte, cabe destacar la promoción de productos autóctonos como las fabes con almejas, ensalada templada de langostinos, revueltos de oricios con gambas, sin olvidarnos de las carnes roxas. Y los pescados y mariscos finos como bonito, besugo, lubina, merluza, rape, rodaballo, centollo, langosta, bogavante.
Si te apetece conocer las playas y la gastronomía de Tapia de Casariego y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.