La
Playa de Agrelo en Bueu, Pontevedra, cuenta con un atractivo natural marcada por dunas y singulares rocas que la separan de Portomaior, otra playa recomendada para ir con niños.
Si te apetece disfrutar de las playas y la gastronomía de Bueu y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Playa Agrelo
Al igual que su vecina
Portomaior, durante el verano, Agrelo cuenta con un
nivel de ocupación alto debido a su oleaje moderado, arena dorada y una amplia oferta de servicios, lo que la convierte en una buena opción para las familias. Esta
muy bien equipada con: aparcamiento, aseos, duchas, quioscos, establecimiento de comida y bebida y alquiler de náuticos. Además, está a tan solo dos kilómetros del Puerto deportivo de Bueu.
Se puede
acceder fácilmente a esta playa, bien sea a pie fácil o en con coche, y cuenta con acceso para personas con movilidad reducida. Esta playa es ideal para
disfrutar del sol y del baño en un hermoso paraje natural, con impresionantes vistas de la ría de Pontevedra. Además de sus playas, Bueu es un
pueblo gallego tranquilo para disfrutar con la familia de unas vacaciones y conocer sus pazos, molinos, áreas recreativas y preciosa naturaleza.
[caption id="attachment_383856" align="aligncenter" width="700"]

Playa de Agrelo | Fuente: Turismo de Galicia[/caption]
Centro de Interpretación de Agrelo
El Centro de Interpretación de Agrelo está situado en las inmediaciones de la Playa y fue inaugurado en el año 2015. El edificio del centro era un antiguo matadero municipal construido en 1955, y fue usado durante mucho tiempo como sede de Protección Civil. El Concello decidió apostar por este centro como complemento del Cabo de Udra, que contribuye a ser un referente del Bueu Costero. Además, el Centro de Interpretación de Agrelo
cuenta con el distintivo Centro Azul, concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.
[caption id="attachment_383854" align="aligncenter" width="700"]

Centro de Interpretación de Agrelo | Fuente: Concello de Bueu[/caption]
Qué más hacer en Bueu
Bueu pertenece a la Comarca del Morrazo, limitando al sur con la villa de Cangas, al este con las de Marín y Moaña y al oeste con la ría de Aldán. Al norte, la localidad se encuentra bañada por la ría de Pontevedra, donde se encuentra la Isla de Ons, que forma parte del
Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
En
Isla de Ons podrás disfrutar de una gran variedad de actividades, ocio y deportes. Entre las actividades principales que podrás realizar en Isla de Ons, destaca el senderismo, el turismo ecológico, el alquiler de embarcaciones, picnic, y actividades de avistamientos de fauna y flora.
[caption id="attachment_383874" align="aligncenter" width="700"]

Isla de Ons | Fuente: Turismo Rías Baixas[/caption]
El Concello de Bueu cuenta desde el año 2008 con un
Aula de la Naturaleza de Cabo de Udra, un enclave privilegiado de la costa morracense, cuna de la biodeversidad que lo convierte en un espacio único. El Cabo de Udra pertenece a la Red Natura 2000, ya que es un espacio en el que se combina varias especies de árboles y animales. Desde este privilegiado lugar, pueden observarse aves marinas que residen en el litoral o que están de paso por la zona.
En el Cabo de Udra se conservan las ruinas de un antiguo cuartel militar, que formaba parte de un sistema defensivo de costa frente a eventuales ataques de países enemigos. Además, en la zona destacan los
Chouzos de Chan de Esqueiros, que eran refugios de pastores del siglo pasado.
Si te apetece disfrutar de las playas y la gastronomía de Bueu y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_383861" align="aligncenter" width="700"]

Cabo de Udra | Fuente: Turismo de Galicia[/caption]