El
río Sot nace a escasos kilómetros de
Sot de Chera, en el paraje de Las Fuentes, y cuenta con un cauce rocoso total de 12 km. Su
agua pura y cristalina da vida a numerosa vegetación mediterránea con una gran diversidad de árboles, arbustos y plantas de carácter anual.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Valencia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Paseo Verde del Río Sot
Esta ruta de senderismo es un
paseo o excursión ideal para hacer con niños, por su baja dificultad y porque podréis conocer este ecosistema de ribera y sus especies vegetales mediante placas de identificación.
La ruta dispone de
indicadores de las plantas y arboles que encontraréis en vuestro camino, así, aprendemos y paseamos a la vez. Su duración aproximadamente es de
30 minutos.
[caption id="attachment_309546" align="aligncenter" width="700"]

Inicio de la ruta | Fuente: Descubre Sot de Chera[/caption]
Recorrido
El
recorrido por el Río Sot os hará pasar por diferentes áreas increíbles de las que poder disfrutar:
El
punto de inicio de esta ruta de senderismo es el panel informativo que está entre la
Fuente Del Pocillo y el río, al cual accederemos desde la
plaza del Ayuntamiento de Sot de Chera, descendiendo por la calle Pocillo y tomando la senda del Molino.
Comenzaremos la excursión río arriba por el margen derecho, observando
eucaliptus (Eucalyptus camaldulensis),
mirtos (Mirtus communis), y muchas especies más a la vez que disfrutamos del relajante sonido de la pequeña presa que embalsa el agua.
Continuaremos junto al río embalsado, entre la
Fuente del Tío Fausto, una apacible área recreativa a la sombra de
los chopos y huertos de naranjos, cultivo predominante del valle (los más alejados de la costa en la Comunidad Valenciana). Más adelante cruzaremos el campo de fútbol, subiremos por una pronunciada rampa y giraremos a la izquierda.
A pocos metros nos encontramos con un
bonito jardín, en el cual podremos contemplar
durillos (Viburnum tinus),
palmitos (Chamaerops humilis) y
romero (Rosmarinus officinalis).
Continuamos la excursión junto al
Charco Gruñidor, donde el río fue embalsado en los años setenta, con el fin de crear piscinas naturales en Sot de Chera. Desde aquí se ven el
Morrón (548 m, singular promontorio rocoso), la
Torre del Castillo construcción árabe del s. XI, declarada
Bien de Interés Cultural con categoría de monumento y al otro lado del río
El Molino del tío Lucero, molino harinero que pasó a ser una fábrica de luz para abastecer a
Sot de Chera hasta la puesta en funcionamiento de la central de Chulilla.
[caption id="attachment_309544" align="aligncenter" width="700"]

Antigua canalización árabe, La Canal | Fuente: Descubre Sot de Chera[/caption]
Saliendo de la zona cementada de las piscinas, estaremos en la
parte más natural de esta ruta de senderismo, ya que continuamos por un
sendero de tierra que discurre junto al río en su estado más virgen:
entre baladres, eucaliptus, sargas, garroferas y mirtos.
Llegaremos hasta los restos de una
antigua canalización árabe que suministraba agua a los regadíos de Sot de Chera y que se conoce como
La Canal.
En el punto final de la excursión: aquí el río forma unas
pequeñas cascadas y un remanso de aguas cristalinas entre adelfas y carrizos, un paisaje de gran belleza.
No os olvidéis
evitar las horas de máxima insolación, usar ropa y calzado adecuados a la actividad y época del año. Utilizar: gafas, gorra y protector solar.
Más en Valencia
Si os habéis quedado con más ganas de descubrir Valencia no os podéis perder la visita a los
Jardines del Real considerados como los más emblemáticos de la ciudad por su valor histórico, cultural, ecológico y paisajístico.
Otra de las recomendaciones es la visita a
El Jardín Histórico de Ayora un jardín del siglo XIX, que cuenta con un estilo variopinto, muy ecléctico, con zonas de diseño libre y otras de tinte más romántico.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Valencia y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.