El
Parque Nicolás Salmerón es el más antiguo de todos los parques de Almería, tanto de la ciudad como de la provincia. Está enclavado en los terrenos que había entre la muralla sur de la ciudad y la playa en el siglo XVIII.
Parque Nicolás Salmerón
Su configuración actual va en paralelo al puerto y se divide en dos zonas:
El Parque Viejo y El Parque Nuevo.
El Parque Viejo va desde la Rambla de la Chanca hasta la rotonda de la fuente de Perceval
, conocida como la
Fuente de los Peces.
El Parque Nuevo es el que va desde esta rotonda hasta la avenida de la Reina Regente. Ha cambiado muchas veces de nombre aunque mantiene el actual desde 1979.
La zona nueva dispone de
numerosas fuentes como la de
Los Delfines, la Fuente del Remador o la Fuente de los Peces. En la zona vieja del parque abundan los árboles de más edad: ficus, palmeras, pinos o palmitos son algunas de las variedades que dan sombra al paseante.
Tanto el Parque Viejo como el Parque Nuevo son
dos de las zonas más bellas, características y concurridas de la capital, flanqueadas por los propios jardines del Parque, el puerto, el inicio del Paseo Marítimo y la avenida construida en el antiguo cauce de la Rambla.
[caption id="attachment_309933" align="aligncenter" width="700"]

Fuente de los Delfines | Fuente: Flickr (Costa de Almería)[/caption]
Su
longitud hace que el Parque Nicolás Salmerón tenga vistas extensas y variadas, desde
La Alcazaba, que se ve en algún punto del paseo más próximo
al barrio de La Chanca, hasta el Cable Inglés, en su extremo más oriental, ya pegado a la desembocadura de
la Rambla y
el Paseo de Almería. Un lugar único de la capital.
El parque debe su nombre al
presidente de la Primera República,
Don Nicolás Salmerón, que era natural del pueblo de Alhama, en la provincia de Almería. En él se rodaron varias escenas de la película "Lawrence de Arabia", dirigida por David Lean en 1962.
Una de las
particularidades del Parque Nicolás Salmerón es la
variedad de flora que alberga, con especies provenientes de diferentes partes del mundo, algunas de ellas únicas en la provincia, según el documento oficial de declaración del parque como Jardín Histórico.
Entre la diversa flora, destacan las
variedades de ficus, con numerosos ejemplares de gran tamaño, las palmeras de varios tipos,
los pinos, las moreras, los olmos, los pimenteros brasileños, los eucaliptos, los palisandros, las higueras filipinas, los laureles, las buganvillas, los cipreses, los árboles del paraíso, los árboles de los dioses o los árboles bella sombra. Algunos de ellos, centenarios.
En total, son más de cien especies que conforman un
rico patrimonio natural que es preciso conservar y proteger mediante la declaración de Bien de Interés Cultural.
[caption id="attachment_309936" align="aligncenter" width="700"]

Parque Nicolás Salmerón| Fuente: Flickr (Andalucía por gps)[/caption]
La
zona del Parque Viejo, por antigüedad, es la que incluye los ejemplares de mayor edad y tamaño. Además, el diseño del Parque Nuevo, con más distancia entre árboles y espacios abiertos para fuentes y esculturas, ayuda también a dar otro aspecto al parque, más ordenado o arquitectónico, en contraposición con el Viejo, más frondoso y con aspecto de naturaleza abierta en la ciudad.
Los
valores ecológicos, por la variada representación botánica, y artísticos, por sus elementos arquitectónicos y escultóricos, han justificado la inclusión del parque en el Catálogo Andaluz de Patrimonio Histórico.
Otro de los parques más importantes de Almería junto al de Nicolás Salmerón es el
Parque Natural Sierra María Los Velez un amplio espacio protegido considerado un oasis de bosques, en el que podréis disfrutar de preciosos paisajes con
abundantes especies de pino y encinas.