Al norte de la provincia de Sevilla, en una región de media montaña, se encuentra el
Parque Natural Sierra Norte. Un espacio que, por sus valiosos recursos naturales, ha sido incluido en
la
Red de Geoparques Europeos y forma parte de la
Reserva de la Biosfera Las Dehesas de Sierra Morena de la UNESCO.
Si te apetece disfrutar de la naturaleza y gastronomía de Sevilla y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque Natural Sierra Norte
Este geoparque es
uno de los mayores Parques Naturales de Andalucía, ya que abarca total o parcialmente diez municipios. Esto, unido a su gran riqueza geológica, arqueológica y minera, hacen de él un lugar de enorme interés para los estudiosos y amantes de la geología.
Cuenta con diversos
Puntos de Interés Geológico y varias Rutas Geoturísticas como el
complejo kárstico y la Mina de El Cerro del Hierro o las cascadas y los depósitos recientes
de travertinos del río Huéznar, ambos declarados Monumento Natural; el Sinclinal del Valle; el gran yacimiento de huellas de medusas del Cámbrico inferior; las anfibolitas de Beja-Acebuche; o los depósitos de la edad del Pérmico y del Triásico.
[caption id="attachment_325938" align="aligncenter" width="700"]

Parque Natural Sierra Norte de Sevilla | Fuente: Web oficial Junta de Andalucía[/caption]
Actividades
Su abrupta orografía convierte al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla en un
lugar frecuentado por aficionados a deportes como la escalada.
También
se pueden practicar otras actividades como cicloturismo y recorrer la
Vía Verde de la Sierra Norte, un antiguo trazado ferroviario minero que discurre entre el antiguo poblado de Cerro del Hierro y la estación de tren Los Prados-Cazalla, que pasa por el
Monumento Natural Cascadas del Huéznar; caza y pesca; rutas ecuestres o incluso deportes acuáticos como el piragüismo, en el embalse del Pintado.
[caption id="attachment_325936" align="aligncenter" width="700"]

Sendero del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla | Fuente: Web oficial Junta de Andalucía[/caption]
Pero si deseamos disfrutar de la belleza de este entorno en todo su esplendor, el
senderismo es la mejor opción, debido a que dispone de una gran cantidad de
senderos señalizados, donde destacan el de las Laderas por su diversidad de paisajes y el de los Castañares.
Este en otoño se vuelve un colorido espectáculo. Contemplar y escuchar la berrea del ciervo, a finales del verano, en las proximidades de los
Centros de visitantes Cortijo El Berrocal y
El Robledo es otra actividad que se puede realizar en familia y que, sin duda, sorprenderá a todos.
Una visita a estos centros antes de recorrer el parque, siempre es conveniente, ya que nos podrán informar de
todas las posibilidades que ofrece este y orientarnos sobre lo que más nos interese ver.
[caption id="attachment_325937" align="aligncenter" width="700"]

Cascada del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla | Fuente: Web oficial Junta de Andalucía[/caption]
Además, en el de El Robledo podremos
visitar un jardín botánico, donde encontraremos las especies vegetales más características de Sierra Morena.
Flora y fauna
En cuanto a la flora, lo más característico son las
dehesas de encinas y alcornoques combinadas con bosque mediterráneo, así como bosques de quejigos, castaños, pinos u olmos.
En las riberas de los
ríos Huéznar, Viar y Retortillo, abundan los
bosques galerías formados por fresnos, alisos y sauces.
Una importante población de
diferentes especies animales puebla este parque con mamíferos como el gato montés, la nutria, el ciervo, el muflón o el jabalí.
[caption id="attachment_325939" align="aligncenter" width="700"]

Abejarucos | Fuente: Web oficial Junta de Andalucía[/caption]
La
avifauna del Parque Natural Sierra Norte es abundante y variada, con
varias especies de águilas y buitres. También es frecuente la cigüeña negra, que se puede observar desde el monte público de las Navas-Berrocal, en Almadén de la Plata.
Alrededores
Los
diez municipios que forman parte del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla ponen la nota histórico-cultural y gastronómica a los múltiples atractivos de este espacio. Estos aportan
interesantísimos monumentos como castillos árabes, iglesias y ermitas e incluso restos prehistóricos, en Almadén de la Plata, que merece la pena conocer.
En cuanto a la
gastronomía son famosos los vinos y anisados de Cazalla de la Sierra y Constantina, los dulces de la Puebla de los Infantes, los aceites de Guadalcanal o Alanís y los embutidos de El Real de la Jara y Almadén de la Plata.
También destacan los típicos platos de carne de caza, como la caldereta de ciervo de Las Navas de la Concepción.
Si te apetece disfrutar de la naturaleza y gastronomía de Sevilla y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.