El
Parque Natural del Desierto de las Palmas, en Benicàssim, Castellón, es uno de los enclaves naturales más bonitos de la zona. Un espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza y del campo, que cuenta con numerosos senderos para pasear en familia.
Protegido por Ley desde hace más de 20 años, este parque está situado en la provincia de Castellón. Con su extensión de más de 3000 hectáreas, comprende cinco términos municipales diferentes, como son Benicàssim, Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol y Castelló de la Plana.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Castellón y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_265775" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Ayuntamiento de Castellón[/caption]
Fauna y flora
Este parque natural es en sí un gran enclave muy valioso desde el punto de vista botánico, ya que contiene una cantidad de
plantas muy interesantes, donde algunas de ellas son endémicas o muy raras. Como algunos de los arbustos típicos encontramos el madroño, el durillo, el brezo o el enebro. La mayor parte del territorio está poblado por diferentes tipos de matorrales, como el romero, el tomillo, la jara blanca o la jara negra.
La fauna del lugar tampoco deja indiferente a nadie. En este parque, los
anfibios mayoritarios son el sapo corredor, el sapo común, el sapo partero o la rana común. También hay diferentes
reptiles como el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, la lagartija ibérica o el eslizón ibérico.
[caption id="attachment_265776" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Ayuntamiento de Castellón[/caption]
En todo el Parque Natural del Desierto de las Palmas se han registrado más de 120 especies de
aves diferentes. Aquí podemos encontrar el águila perdicera, el cernícalo vulgar, el halcón peregrino o el gavilán. En cuanto a aves nocturnas, abundan la lechuza común, el autillo, el mochuelo, el búho chico y el búho real.
La ruta de las Fuentes del Desierto de las Palmas
La ruta de las Fuentes del Desierto de las Palmas es
un camino circular de 7,76 km de longitud. Una senda que no entraña dificultad, pero sí que es un poquito larga, por lo que tendremos que valorar si los niños están en forma física para realizarla o tenemos que acortarla y hacerla un poco menos extensa.
El punto de inicio será el
parking del mirador de la fuente de San José, que está situado en la carretera CV-147, justo al lado de la carretera podemos ver la fuente, que suele estar sin agua, y la ermita que lleva su mismo nombre, y podemos acercarnos no solo a contemplar las vistas, sino también el templo. El sendero parte a la izquierda de la escultura que se ha levantado en homenaje a los voluntarios de los incendios forestales.
El camino que hay que seguir tiene muchos desvíos que llevan a otros puntos del parque, como la
ermita de Montserrat, y al llegar al cruce de camino giramos a la izquierda en dirección al
Pla de les Muletes y seguimos un ratito (poco tiempo) por la pista ancha que sube hasta el Bartolo. Una vez allí, enseguida la abandonamos a la derecha a la altura de la señal que indica la dirección de la Font de Roc. Bajamos por la pista y tras pasar un palomar llegamos a una curva para coger un desvío, que nos llevará directamente hasta la fuente por una senda muy estrecha, en este caso la fuente sí suele llevar agua todo el año.
Después de visitar la fuente y de pasar por el lavadero, seguimos por el sendero que nos lleva hasta el depósito de agua de color verde y el camino asfaltado de Miravet. A la derecha nos encontramos con la
Font Tallá que tiene en su parte superior un enorme eucaliptus.
[caption id="attachment_265777" align="aligncenter" width="701"]

Fuente: Ayuntamiento de Castellón[/caption]
El camino continúa por el camino asfaltado de Miravet hasta llegar al frontón de la villa "Els Baladres", donde hay que girar a la derecha para llegar al cruce de caminos del principio. Seguimos la senda que va hacia la fuente de San José y al parking donde está el coche.
Para poder llevar a cabo esta ruta fácilmente, es necesario ir con
ropa cómoda y
calzado adecuado, en épocas de calor, evitar las horas centrales del día y llevar gorra y protección solar. En la mochila no puede faltar la botella de agua, comida si queremos hacer una merienda campestre, el móvil con batería por si tenemos algún percance y la cámara de fotos.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Castellón y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.