El
Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre forma parte del Programa Naturea Cantabria, que tiene como finalidad ofrecer actividades relacionadas con la naturaleza, adaptadas a cada época del año. Aquí podréis descubrir en familia los entornos naturales más prodigiosos de Cantabria a través de
talleres, rutas autoguiadas o programas de educación ambiental. Una de estas rutas es la de Los Cámbaros, perfecta para hacer en familia.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Cantabria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque Natural de Oyambre
Se trata de uno de los
espacios protegidos más famosos de la comarca de
Sanja-Nansa que destaca por su gran valor ecológico. Se caracteriza por ubicarse en un espacio natural costero valioso por su buena conservación.
[caption id="attachment_281003" align="aligncenter" width="700"]

Sanja-Nansa | Fuente: Turismo Cantabria[/caption]
Podéis encontrar este hermoso paisaje entre las regiones de
Comillas y
San Vicente de la Barquera, abarcando una extensión total de 57 kilómetros cuadrados. Uno de los atractivos paisajísticos de este entorno son las múltiples
marismas que albergan gran cantidad de flora y fauna.
Centro de Interpretación
Este centro, ubicado en el
Faro Punta de la Silla, cuenta con amplias instalaciones con una exposición permanente de fotografía, con la que podéis aprender más sobre el parque y sus valores ecológicos.
Este centro organiza
rutas guiadas e interpretadas por el parque y también por los espacios naturales protegidos de Saja-Nansa. Recomendamos visitarlo antes de empezar el recorrido por este entorno, porque tiene toda la información necesaria para poder disfrutar al máximo de nuestra estadía.
[caption id="attachment_280999" align="aligncenter" width="700"]

Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre | Fuente: Naturea Cantabria[/caption]
Entre los itinerarios guiados de
baja dificultad aptos para familias con niños están: la Ruta fluvial del Nansa y Ferrería de Cades, Las Tinas y Los Cámbaros. Son muchas las actividades que ofrece el centro, pero las plazas son limitadas, por lo que deberéis
consultar los horarios y reservar online antes de la visita.
La ruta de Los Cámbaros
La
ruta de los Cámbaros está especialmente pensada para hacer con niños, pues es un itinerario circular que recorre la costa oriental del Parque Natural de Oyambre. Aquí podréis disfrutar de espectaculares vistas a los acantilados y el pueblo de Trasvía, la playa de Comillas y la parte trasera de la Universidad Pontificia.
A pesar de la larga distancia de la ruta (
7,1 km) el camino está adaptado para que sobre todo a los niños no se les haga pesado, con un desnivel máximo de 50 metros. Tardaréis en recorrerlo aproximadamente
dos horas y media, por lo que será conveniente llevar algo de comer en la mochila por si nos entra hambre a mitad de camino. También será clave llevar una buena cantimplora con agua fresquita, ya que a lo largo del sendero no habrá ningún establecimiento donde poder comprar.
[caption id="attachment_281000" align="aligncenter" width="700"]

Ruta de Los Cámbaros | Fuente: Naturea Cantabria[/caption]
Itinerario
La Ruta de Los Cámbaros parte desde
Trasvía e iréis recorriendo los acantilados que se extienden al este de la
ría de La Rabia. No solo eso, además podréis averiguar la razón del gentilicio de los habitantes de Trasvía, los Cámbaros.
Desde luego esta ruta merece la pena por la espectacular estampa que se abre ante nosotros, incluido la conocida
Playa de Oyambre. Por ello, no nos podéis olvidar de llevar una cámara de fotos para llevarnos un bonito recuerdo del lugar. Tras pasar los acantilados llegaréis a la cercana villa de
Comillas, donde un mirador nos espera para ofrecernos de nuevo un paisaje verdoso junto a la Playa de Comillas. También se nos muestra el monumento al Marqués de Comillas y el cementerio.
Finalmente, regresaréis al punto de partida por la parte trasera de la
Universidad Pontificia, desde donde podréis admirar las antiguas instalaciones de la recogida del alga.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Cantabria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_281002" align="aligncenter" width="700"]

Ruta de Los Cámbaros | Fuente: Naturea Cantabria[/caption]