El
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es una fortaleza natural formada por dunas, playas y salinas. Tiene una gran importancia ecológica y ofrece múltiples actividades de ocio para los visitantes.
El Parque cuenta con una superficie de 2.470 hectáreas, ubicadas en la
zona litoral de la
Bahía de Santa Pola. Además, la
explotación salinera, desde finales del siglo XIX, ha permitido la pervivencia de Las Salinas, donde la presencia del flamenco y cigüeñuela es constante.
Si te apetece conocer la historia, las playas y gastronomía de Santa Pola y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
Este parque, junto con el
Parque Natural de El Hondo, formaban la antigua albufera de Elche. Hoy en día, este espacio natural está formado por varias explotaciones salineras, charcas de agua dulce, una zona de dunas y playas y una escasa porción de tierras de cultivo. Su diversidad de ambientes da lugar a que convivan por una
amplia variedad de fauna y flora.
El parque cuenta con un
Centro de Visitantes que está abierto durante todos los días de la semana, aunque tan solo por la mañana. En él encontraréis toda la información necesaria para visitar el parque, además de todos los consejos y recomendaciones para que no os olvidéis de nada.
El Centro organiza
diversas actividades que van desde rutas de senderismo hasta la observación de aves, e incluso programas de educación ambiental para centros escolares, grupos o asociaciones. Para estos últimos es necesario contactar previamente con el Centro de Visitantes, para así pedir cita y tener asegurada la visita.
[caption id="attachment_310289" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Flikr (Santa Pola)[/caption]
Hay
dos rutas de senderismo que discurren por el
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola:
- Ruta amarilla, El Pinet: Esta ruta de senderismo tiene una longitud de 3,8 km, y solamente se puede realizar a pie. Por esta ruta podréis conocer la salina y también la bonita zona de las dudas. Llevad cámara de fotos, porque el paisaje es realmente espectacular.
- Ruta roja, Playa del Tamarit: Esta senda tiene una longitud de 3 km, y su itinerario discurre entre el mar y la carretera N-3332. La ruta va desde las montañas de sal hasta el canal del desagüe de las salinas de Braç del Port. De esta manera podréis contemplar el saladar y la playa, unos parajes superbonitos que, estamos seguros, jamás olvidaréis.
Consejos para hacer la visita
El parque
no cuenta con senderos homologados para personas con movilidad reducida. Debemos recordar que, al ser un espacio natural, debemos intentar visitarlo en
grupos reducidos, no hacer excesivo
ruido, no salir de los senderos delimitados, respetar las plantas y los animales,
no encender fuego, respetar las normas forestales y, por supuesto, no dejar ni basura ni residuos.
[caption id="attachment_310295" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Flikr (Abariltur)[/caption]
Lugares de interés cercanos
Santa Pola tiene otros puntos muy interesantes que, si disponéis de tiempo suficiente, podéis visitar. Hay algunos como el
Faro de Santa Pola, Huerto del Cura, la Isla de Tabarca, el palmeral y el Parque Municipal de Elche, el puerto de Santa Pola.
A los niños seguro que les encanta el
Acuario municipal de la localidad, las
dunas y la desembocadura del río Segura, o también el Museo Arqueológico y Etnológico de la casa cultural de Guardamar. También sería muy interesante que visitaseis el
Castillo-Fortaleza de Santa Pola, una construcción del siglo XVI, en donde se encuentran ubicados, actualmente, el acuario marino y el museo del mar.
Si te apetece conocer la historia, las playas y gastronomía de Santa Pola y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.