El
Parque Grande de
40 hectáreas se encuentra en la ciudad de Zaragoza. Durante casi un siglo fue el parque más grande de la ciudad, hasta la construcción en 2008 del Parque del Agua Luis Buñuel, con motivo de la Expo Zaragoza 2008.
Es un parque ideal para pasear en familia, montar en bici, hacer atletismo y visitar los distintos monumentos y espacios educativos.
Si te apetece disfrutar de los parques de Zaragoza, conocer su historia y gastronomía y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Historia del Parque Grande
El parque, también llamado de Primo de Rivera, se inauguró el día 17 de mayo de 1929, en el período de la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Para entonces, estaba situado a las afueras del
núcleo urbano de Zaragoza, ciudad que apenas superaba los 160.000 habitantes en aquella época.
[caption id="attachment_280026" align="aligncenter" width="700"]

Parque Grande en Zaragoza | Fuente: Turismo de Zaragoza[/caption]
Debido al crecimiento de la ciudad, el parque se encuentra ahora dentro del núcleo urbano de la ciudad. Su enclave se sitúa en el distrito de Universidad y junto a edificios como el Hospital Miguel Servet, el Estadio de La Romareda y la Cámara de Comercio.
En el
Parque Grande han terminado monumentos que antes ocupan un lugar muy importante en el casco urbano de Zaragoza. Uno de ellos es la
fuente de Neptuno, también conocida como la de la Princesa. Esta estatua, antes de colocarse aquí estaba en la actual Plaza de España. Era la encargada de abastecer de agua a la localidad hasta 1902. A partir de esta fecha fue cuando se sustituyó por el Monumento a los Mártires.
Otro enclave que se trasladó desde otro punto de Zaragoza al parque es el
Quiosco de la Música. Éste se levantó con motivo de la
Exposición Hispano Francesa de 1908 en el entorno de la Plaza de los Sitios y después se movió hasta el Paseo Independencia. Finalmente se decidió situarlo en el Parque Grande, siendo el único pabellón que ha quedado de aquella exposición.
Su nombre actual es el de
Parque José Antonio Labordeta, en homenaje al político, cantautor y poeta aragonés que falleció en 2010.
Qué ver en el parque
Dentro del parque se puede disfrutar de gran cantidad de espacios naturales y de monumentos entre los que cabe destacar:
- Puente Trece de Septiembre. En conmemoración del día en que el general Miguel Primo de Rivera se pronunció desde la Capitanía de Barcelona. Da paso al paseo de San Sebastián que cuenta con jardines y fuentes de inspiración versallesca.
- También destacan grandes avenidas, como el paseo de los Bearneses o el de Isabel Zapata. Al igual que el Jardín Botánico, el Museo Etnológico, el Rincón de Goya, el Jardín de Invierno y el Kiosco de la Música.
- El Batallador que es un gran monumento al rey Alfonso I el Batallador. Fue inaugurado en 1925 como conmemoración del octavo centenario de la reconquista de la ciudad por su parte.
[caption id="attachment_280024" align="aligncenter" width="700"]

Fuente El Batallador | Fuente: Turismo de Zaragoza[/caption]
- Un estanque hace las delicias de nietos y abuelos. En el centro de un estanque donde nadan los patos se levanta una crepsidra. Las manecillas de este reloj son movidas por la propia agua del estanque. Alrededor de este espacio varios bancos, decorados con azulejos de cerámica.
Dentro del parque hay grandes
zonas de ocio como cafeterías, terrazas y de juegos infantiles. También pistas de petanca y de patinaje, kioscos, paseos y andadores, tren infantil para visitas, alquiler de bicicletas y diferentes plazas y monumentos.
Está a unos 10 minutos en coche del casco histórico de la ciudad, y muy cerca del
Parque de Atracciones, por lo que es ideal para descansar después de una descarga de adrenalina.
Más en Zaragoza
Si os apetece disfrutar de los parques de Zaragoza, conocer su historia y pasar unos días en familia os recomendamos la visita al
Parque Bruil es uno de los más grandes de la ciudad de Zaragoza. Este céntrico parque urbano, recuperado por el Ayuntamiento, cuenta con muchos espacios verdes para disfrutar con los niños, y el paso por el
Parque del Tio Jorge.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Zaragoza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.