El
Parque El Palmeral, en Alicante, está en la Avenida de Elche,
frente al mar Mediterráneo. Destaca por su privilegiada situación frente al mar y porque hace honor a su nombre sorteando
cientos de palmeras entre caminos y zonas de agua. Es el lugar perfecto para pasar ratos con niños, puesto que, además, dispone de
zona lúdica.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Alicante y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque El Palmeral
El Parque El Palmeral fue
inaugurado en 1997 y destaca y se diferencia de otros palmerales muy conocidos como el
Palmeral de Elche y el Palmeral de Orihuela por su
privilegiada situación frente al mar.
Este parque se caracteriza por tener una
gran vegetación autóctona, ya que contiene
más de dos mil palmeras. Entre ellas, la
palmera datilera o la palmera real, una de las más altas y que ofrece el fruto de los dátiles. A finales del siglo XX contaba con siete mil palmeras, pero tras las labores de reforma y acondicionamiento como parque urbano, este número se vio reducido.
[caption id="attachment_310087" align="aligncenter" width="700"]

Rincón del Parque El Palmeral | Fuente: Web oficial Alicante Turismo[/caption]
El Palmeral dispone de
amplias zonas para poder caminar, correr o jugar entre sus abundantes palmeras y caminos. En la última intervención al parque se crearon accesos y
aparcamientos y se rodeó con un muro de piedra.
La
estructura del Palmeral es consecuencia de su origen, puesto que estas eran puestas en los márgenes de las zonas de cultivo para crear un
microclima interior especial favorable a la agricultura. Las palmeras eran plantadas en hileras a distancias iguales y de altura y edad similar, formando enfiladas, dando origen a unos espacios de gran belleza y
riqueza ambiental.
[caption id="attachment_310118" align="aligncenter" width="700"]

Puente y cascada El Palmeral | Fuente: Web oficial Ayuntamiento de Alicante[/caption]
En el Palmeral se puede disfrutar de diferentes
zonas lúdicas y de las
actividades que se organizan para divertirse en familia; embarcaciones a remo, modelismo naval por radiocontrol con monitores en domingos alternos, pista BMX para bicis, columpios, pistas deportivas, juegos de mesa como el parchís, la oca o el ajedrez, y petanca.
La
oferta cultural se desarrolla en el
templete del parque, inaugurado en octubre de 1997, donde se lleva a cabo una
programación de actuaciones de libre acceso de animación, teatro infantil y títeres, especialmente dedicada al público infantil y familiar.
[caption id="attachment_310094" align="aligncenter" width="700"]

Templete del Parque El Palmeral | Fuente: Flickr Werner Wilmes[/caption]
Qué ver en Alicante
Gracias al
clima privilegiado que posee la ciudad, Alicante se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos en España. Es una ciudad de servicios caracterizada por la
belleza de sus playas y su
carácter cosmopolita. Ofrece todo el encanto del Mediterráneo y cuenta con un
puerto deportivo que ha sido convertido en una de las zonas de ocio más interesantes de la ciudad.
[caption id="attachment_310159" align="aligncenter" width="700"]

Vistas de Alicante desde el Castillo de Santa Bárbara | Fuente: Web oficial Alicante Turismo[/caption]
Una de las
rutas culturales más bonitas que se pueden realizar para conocer la localidad es dar un bonito
paseo por su casco antiguo. Entre los
lugares más emblemáticos por los que podemos pasear por el casco viejo está la
Concatedral de San Nicolás, situada en la
Plaza del Abad Penalva, la
Basílica de Santa María, el
Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, el
Ayuntamiento y su plaza y la
Calle Labradores. Para finalizar, no podemos dejar de visitar el
Barrio de Santa Cruz, el más pintoresco y con más encanto de todo Alicante.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Alicante y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.