El
Hosquillo fue creado como
Parque Cinegético Experimental en el año 1964, y desde 1986 la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha gestiona el espacio desarrollando labores de conservación, investigación y educación ambiental.
El Parque es un
laboratorio natural para estudiar y conservar diferentes especies de fauna, y una gran aula al aire libre para aprender acerca de la conservación de nuestros recursos naturales, para lo que cuenta con un excelente grupo de monitores que hacen la visita muy didáctica y amena
El nombre de
Hosquillo proviene de su orografía
hosca y de difícil acceso. Está situado en un valle asimétrico que termina en un fondo de saco, por donde discurre el río
Escabas y el
Arroyo de las Truchas.
Llega el bueno tiempo y con él las ganas de dar paseos por la naturaleza y conocer un poco más estos paisajes tan bonitos que tenemos en España.
Es un rincón mágico situado en la
Alta Serranía de Cuenca de casi 910 hectáreas, donde podremos observar ciervos, corzos, cabras montesas, jabalíes y especies en peligro de extinción como el lobo o el oso. Además de la fauna podremos disfrutar de un bosque variado con tejos, acebos, bojes y avellanos.
[caption id="attachment_308850" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Parque El Hosquillo[/caption]
Con este ecosistema tan variado podemos encontrar en sus altos riscos
aves rapaces como el
águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado o el búho real entre otros, y en las aguas cristalinas del
río Escabas podemos ver truchas e incluso simpáticas nutrias.
Pero sin duda los animales que más llaman la atención del parque son los
osos y los lobos. Casi todos los osos pardos del parque proceden de Centroeuropa, y en el Hosquillo se crían en semilibertad en el famoso
Rincón del Buitre, una hondonada que les sirve de refugio.
Visitas
Las visitas
son guiadas por los monitores del parque y se realizan
en grupo. Se accede al interior del parque en nuestro propio coche donde primero se visitará el
Museo del Parque y el Centro de interpretación. Después podremos acceder al primer recorrido, que se hace a pie, para ver las distintos animales en semilibertad
(corzos, ciervos, cabras, lobos). Para ver los Osos y la zona interior se accede en coche.
Es
imprescindible reservar previamente nuestra visita ya que tan sólo hay dos horarios de visita al día de 35 personas cada una.
La visita
dura entre dos y tres horas aproximadamente y nos recomiendan comer previamente ya que en el parque no existe ningún servicio de comida.
Por el parque hay
rutas señalizadas, con miradores, para observar los diferentes ecosistemas y los animales en libertad. Sobre nuestras cabezas veremos sobrevolar
al águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado y el búho real. Y, naturalmente, los osos, así como las truchas de sus ríos, y las nutrias que habitan sus orillos.
[caption id="attachment_308854" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Parque El Hosquillo[/caption]
Los
grupos escolares para visitas de educación ambiental no pagan, teniendo reservados los martes y jueves dentro del período lectivo .
Una cosa
muy importante que hay que tener en cuenta, si vais a visitarlo tenéis que estar 15 minutos antes de la hora de comienzo de la visita en la puerta de entrada del Parque. La ausencia del visitante a la hora indicada en su turno conlleva la anulación de la entrada. No se reembolsará el importe de la entrada ni se permutará por un pase para otro turno salvo causa de fuerza mayor.
Para solicitar el cambio de turno o el reembolso del dinero, se deberá hacer con 48 horas de antelación a la fecha de la visita. En caso de no cumplir con el plazo, la dirección se reserva la potestad de efectuar dicho cambio o reembolso.
Puntos de interés del parque
Indispensable visitar el
Pabellón de caza, el Centro de Interpretación y El Rincón del Buitre; un espacio cerrado de forma natural donde pueden observarse a los osos. En el citado
Centro de Interpretación de Las Majadas hay disecados
lobos, zorros, gamos, corzos, jabalíes.
Más en Cuenca
Si queréis más recomendaciones para hacer más planes en familia y os gusta la arqueología os recomendamos que no os perdais la oportunidad de visitar el
Museo Provincial de Cuenca, en el que podréis descubrir un resumen muy interesante de la historia de la provincia a través de los restos arqueológicos hallados en los diversos yacimientos que existen en sus tierras.