El
Parque del Castell de l'Oreneta es un gran espacio forestal en
Barcelona que conecta con la
Sierra de Collserola con más de 17 hectáreas y un castillo, el de Oreneta, que da nombre al parque. Un área de
bosques urbanos donde perderse y observar la gran vegetación mediterránea con la que cuenta el parque.
Parque del Castell de l'Oreneta
El
Parque del Castell de l'Oreneta fue construido en
1978 en un espacio anteriormente ocupado por dos fincas rurales, la masía de Can Bonavia y el
Castillo de Oreneta. El castillo fue construido en la parte más alta de la finca, y hoy en día solo quedan una torre, una escalera y unas pocas murallas.
La visita a este parque se convierte en una excursión a un bosque dentro de la ciudad, en el que la intervención municipal ha mejorado la
red de caminos, ha diseñado
zonas de descanso y áreas para el
juego infantil.
En la parte más alta del
Parque del Castell de l'Oreneta destacan las
zonas de pícnic. Las mesas disfrutan de la sombra de un gran
algarrobo y desde este punto se puede contemplar una excepcional vista
panorámica de Barcelona, desde Sant Adrià de Besòs hasta el Prat de Llobregat. Necesitarás llevar en tu mochila la cámara de fotos y unos prismáticos.
Si llevamos comida podremos disfrutar de un
almuerzo campestre en la zona alta del parque, donde está el área de pícnic.
Diseminados entre el bosque hay una
fuente ornamental, que data
de 1863, y una antigua era, una alberca y sistemas de riego medio enterrados que nos recuerdan el pasado agrícola del lugar.
Es un parque con múltiples opciones para toda la familia en el que podremos realizar varias rutas pequeñas entre su red de caminos, descansar en las áreas preparadas para tal fin, disfrutar en las
zonas de juego y columpios para los más pequeños y echar alguna partida al
ping-pong.
[caption id="attachment_306209" align="aligncenter" width="700"]

Zona de recreo infantil en el parque | Fuente: Web oficial barcelona.cat[/caption]
El
Parque del Castell de l'Oreneta en
Barcelona nos ofrece muchas posibilidades para pasar una jornada al aire libre y disfrutar con los más pequeños.
Ferrocarril miniatura
Desde 1981, existe un
ferrocarril en miniatura, que cubre una ruta de 635 metros. El ferrocarril tiene su propia
estación principal y tripulación. Es sin lugar a dudas la atracción estrella del Parque de l'Oreneta. El
recorrido en tren atraviesa dos túneles, dos puentes y un viaducto metálico, dispone de apeadero y de una estación. Cuenta con 12 locomotoras de distinto tipo: eléctricas, de vapor, diesel y 12 vagones.
Es la atracción estrella del parque, por lo que la espera para poder disfrutarla puede que sea muy larga, puesto que se generan
largas colas. La experiencia es muy divertida tanto para mayores como para los más pequeños, los niños disfrutan muchísimo subidos en los vagones.
El tren realiza
visitas para escolares. Ofrecen un paseo en tren como actividad cultural, donde pueden conocer las interioridades de una explotación de ferrocarril, con explicaciones utilizando ejemplos reales de trenes a escala. Se pretende realizar una actividad interactiva entre los niños y el ferrocarril.
[caption id="attachment_306204" align="aligncenter" width="700"]

Una de las visitas de un centro | Fuente: Web oficial Tren de Oreneta[/caption]
Biodiversidad
La vegetación es el principal atractivo de este espacio al aire libre. El Parque del Castell de l’Oreneta conserva casi intacta su
vegetación primigenia de tipo mediterráneo, con especies muy características de la cordillera de Barcelona.
El parque cuenta con
ejemplares centenarios de Madroño y Lentisco, además de especies como pinos, encinas y robles, rodeados de un sotobosque muy rico en arbustos, como la retama, el boj o el durillo.
El
pasado agrícola del parque se refleja en la presencia de naranjos, nísperos, almendros u olivos. También abundan las plantas aromáticas como el tomillo, el laurel y la lavanda.
Para que aumentase su frondosidad, en el
Parque del Castell de l'Oreneta, se han plantado
nuevas especies como el eucalipto, el ciprés, el cedro y el almez. Destacan dos ejemplares incluidos en el
Catálogo de Árboles de Interés Local de Barcelona, un enorme eucalipto y un cerezo de Santa Lucía.
Este parque sirve de
ecosistema de transición entre la parte alta de la Ciudad Condal y la sierra de
Collserola, por lo que resulta frecuente ver jabalíes correteando por el parque.
[caption id="attachment_306207" align="aligncenter" width="700"]

Zona de descanso del parque | Fuente: Web oficial barcelona.cat[/caption]