La infanta María Luisa de Borbón donó estos jardines a la ciudad en 1893, convirtiendo el
Parque de María Luisa en uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla. Incluso, ha sido declarado
Bien de Interés Cultural.
Si te apetece disfrutar de los parques de Sevilla, conocer su historia y gastronomía y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque de María Luisa
Entre la Plaza de España y el Monte Gurugú esconde rincones mágicos, pequeños puentes y lagos con patos y cisnes. En sus Paseos Misteriosos descubriréis sus rincones, anécdotas y curiosidades a través de juegos con distintos recorridos y pruebas que permiten conocer el parque de manera divertida.
Este espacio es
uno de los más visitados en Sevilla y constituye el principal
pulmón verde de la ciudad. Un paseo ideal para toda la familia, para acercaros a la naturaleza y disfrutar de edificios emblemáticos, como el Museo Arqueológico o el de Artes y Costumbres Populares, o pasear por las famosas Plaza de España y de América.
[caption id="attachment_279600" align="aligncenter" width="700"]

Plaza de España, Sevilla | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]
Historia
Fue donado por la
Infanta María Luisa Fernanda, Duquesa de Montpellier a la ciudad de Sevilla en 1893. Entonces, formaba parte de los Jardines del Palacio de San Telmo.
El terreno se mantuvo sin modificación hasta la Exposición Iberoamericana de 1929, cuando se le añadieron parte de los terrenos del Prado de San Sebastián, los naranjos del palacio de San Telmo, los Jardines de las Delicias y el Huerto de Mariana, donde está la plaza de América.
El resultado son sus variadas arboledas de acacias, olmos y setos, adelfas y laureles, todo ello unido a los lagos artificiales, fuentes y glorietas, con decoración de azulejos sevillanos.
[caption id="attachment_279598" align="aligncenter" width="700"]

Isleta de los Patos | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]
Por un lado, en su eje central, se encuentra una de las fuentes más destacadas: la de Los Leones, con un aire renacentista y arábigo-andaluz. También en esta zona podéis ver la Isleta de los Patos y el Estanque de los Lotos. Las plazas más destacadas del conjunto son la Plaza de España y la de América, esta última rodeada de impactante vegetación.
La visita en familia
Una de las grandes ventajas de visitar esta plaza en familia, es que podemos
acercar a los niños a la naturaleza y el arte en un mismo paseo. Además, con altas temperaturas en la capital hispalense, es uno de los lugares más agradables por los que pasear porque la frondosidad de su vegetación hace que la percepción del calor sea mucho más baja que en el resto de la ciudad.
No os perdáis los impresionantes edificios que alojan algunos de los museos más importantes de la ciudad, ni dejéis de visitar las plazas más famosas de este parque.
[caption id="attachment_279602" align="aligncenter" width="700"]

Plaza de América, Parque de María Luisa | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]
Tampoco podéis perderos la Plaza de América. Los niños lo pasarán fenomenal alimentando a las palomas, una de las poblaciones más notables de este parque: cientos de
palomas blancas se dan cita diariamente en esta plaza a la espera de la comida que los visitantes las ofrecen.
Una opción muy interesante, es
recorrer el parque en un coche de caballos. A los niños les encantará y os ayudará a tener una mejor perspectiva de la magnitud de este espacio. Además, se celebran distintas actividades para niños a lo largo del año, cuyo calendario varía según la temporada.
Si te apetece disfrutar de los parques de Sevilla, conocer su historia y gastronomía y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.