El
Parque de Invierno es una de las
zonas verdes más grandes de Oviedo y está situado al sur de la ciudad. Recibe este nombre por la ubicación en la que se encuentra. Cuenta con cerca de
1.000 metros cuadrados y desde él se puede
disfrutar de las vistas a la sierra del Aramo.
El Parque de Invierno
El
Parque de Invierno es un parque público de grandes dimensiones situado en Oviedo. Localizado en el sur de la ciudad, es un lugar soleado que se encuentra enclavado en una vaguada natural.
En su interior dispone de un singular
jardín en forma de laberinto, con 650 laureles, una
pista de skate, y una típica
quintana asturiana, formada por una casona y un hórreo. Aquí se ubica también el
Palacio de los Niños, un centro municipal de carácter lúdico. Además cuenta con otras dependencias municipales como las
piscinas descubiertas de San Lázaro y numerosas equipaciones deportivas.
El
Parque de Invierno es un parque al que se puede acudir a dar un paseo o para sentarse admirando sus vistas, pero que además ofrece
diversas actividades a desarrollar. Además, esta zona verde enlaza directamente con la
senda peatonal Fuso de la Reina, por lo que supone un importante paraje para los amantes del senderismo.
- Equipamientos: juegos infantiles de 0 a 6 años, mesas de ping-pong, rocódromo, pista de skate y circuito deportivo con aparatos de ejercicios.
- Especies botánicas: predominan pinos, thujas, robles, arces, encinas, catalpas, castaños de indias, olmos, abedules, cercis, cedros, liquidambar, magnolios, chopos y fresnos.
- Esculturas y elementos arquitectónicos: escultura modernista de una Vaca Biológica, paneras asturianas, puente de madera, casona y el Monolito Homenaje a las Víctimas del Holocausto Nazi.
[caption id="attachment_305649" align="aligncenter" width="700"]

Rocódromo | Fuente: Web oficial Palacio de los Niños[/caption]
Palacio de los niños
El
Palacio de los Niños es un
centro municipal situado en el
Parque de Invierno, a poca distancia del centro de la ciudad. Fue inaugurado por el Ayuntamiento en el año 2004 con la pretensión de ser un
enclave principal para la diversión de los más pequeños.
En su interior, el edificio cuenta con varias salas en las que se pueden realizar diversas actividades
. Desde un simulador de un
submarino, pasando por salas en las que se puede jugar con
videoconsolas u otra zona en la que se pueden realizar
construcciones con piezas desmontables. Además, cuenta con una
bebeteca para los más pequeños y con un
rocódromo si lo que prefieren es la aventura.
Para los padres, el centro también cuenta con una
cafetería y restaurante en la que pueden esperar mientras los niños disfrutan de un rato de entretenimiento.
El
Palacio de los Niños celebra
cumpleaños infantiles, visitas escolares, escala lúdica y campamentos. También cuenta con servicio de
ludoteca y
salón de actos para 275 personas. Sus instalaciones están dedicadas a la diversión de niños de entre
1 y 14 años.
[caption id="attachment_305650" align="aligncenter" width="700"]

Palacio de los Niños | Fuente: Web oficial Palacio de los Niños[/caption]
Más en Oviedo
Oviedo es la capital de Asturias y es conocida por su
casco antiguo medieval donde destaca la catedral de Oviedo, de estilo gótico, que se caracteriza por su Cámara Santa, que data del siglo IX.
Es el centro comercial, universitario, religioso y administrativo del Principado de Asturias y es reconocida como una de las ciudades con
mayor calidad de vida de Europa según la Comisión Europea.
Oviedo, como capital del antiguo Reino de Asturias, alberga la mayor cantidad de edificios representativos del llamado
Arte prerrománico asturiano, que se desarrolló durante la existencia de ese reino en los siglos IX y X.
Además de por su patrimonio arquitectónico destaca por su gran oferta cultural. Ejemplo de esta es el
Museo de Bellas Artes de Asturias o el Museo Arqueológico de Asturias. El primero, con más de
8.000 piezas, constituye la mayor colección pública de arte existente en Asturias, integrada por pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y artes aplicadas e industriales.
El
Museo Arqueológico de Asturias recoge la
historia de Asturias a través de sus restos arqueológicos. El Museo presenta su exposición en unas modernas instalaciones que plantean una
visita interactiva, especialmente recomendada para los más pequeños.
[caption id="attachment_305655" align="aligncenter" width="700"]

Museo Bellas Artes | Fuente: Web oficial Turismo de Asturias[/caption]