Parc Samà es el jardín botánico de Cambrils. Un espacio al aire libre que se extiende en 14 hectáreas y donde podréis
experimentar la música, la arquitectura y la naturaleza. Un lugar que, además, fomenta la cultura a través de las
actividades y espectáculos que organiza eventualmente y que podrán disfrutar el público de todas las edades.
Historia de Parc Samà
El jardín data del año
1881, construido en pleno auge del romanticismo. En su origen fue concebido como vivienda de verano para la familia de indianos Samà, marqueses de Marianao.
[caption id="attachment_232962" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Parc Samà[/caption]
Su arquitectura es testimonio de su historia y entre las joyas que alberga su conjunto arquitectónico encontraréis jardines con puentes colgantes, lagos y hasta un palacete. Además, dentro del parque podréis observar diversas piezas procedentes de distintas partes del mundo como Cuba, China, Francia o Inglaterra.
Por todo ello, Parc Samà ha sido nombrado como
Bien de Interés Cultural, dentro de la categoría de jardín histórico, e introducido en el
Itinerario Europeo de Jardines Histórico.
Visita a Parc Samà
Recorrer los senderos de Parc Samà es un deleite para todos los sentidos. Uno de los atractivos de este jardín es su
lago, formado por
tres islas que se unen por
pintorescos puentes de madera.
[caption id="attachment_232958" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Parc Samà[/caption]
Otro de sus encantos son las grutas que alberga; como la
Gruta-embarcadero, que se forma en una montaña en medio del lago; o la
Gruta del Taxodium, en la que podrás recorrer su largo pasillo hasta llegar al Bosque. En la zona noroeste del muro de cierre se halla otra gruta más, que sirve como mirador del bosque. Destacan también su
canal y la
cascada de agua.
Arquitectura
En cuanto a su arquitectura, sin duda su edificio más llamativo es la
Casa Palacio, una gran construcción o de 1.100 m² que expone detalles ornamentales de estilo barroco, rococó y medievales. Justo detrás del palacio se encuentra el
jardín central y en sus alrededores se observan bonitas fuentes y otras joyas como el Jarrón de Vichy del siglo XIX.
[caption id="attachment_232954" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Parc Samà[/caption]
El
Mirador de Heracles es otro de sus encantos, un antiguo pabellón de loros que fue construido en una gruta y donde se alza una escultura de Heracles.
Hay que mencionar también la
Torre Mirador, construida sobre un risco y que muestra un estilo medieval. Dentro del risco se forma una cúpula al puro estilo Antonio Gaudí.
Animales en Parc Samà
Al visitar el parque, seguramente la parte preferida de los niños serán los animales que habitan en los numerosos espacios diseñados específicamente para ellos.
Entre estas zonas se encuentran el
Bosque de Gamos; el
Aviario Mariano, donde los visitantes pueden admirar varias especies de aves exóticas; el
Espacio de Pequeñas Psitácidas; el
Espacio de Palomas; y las caballerizas, que actualmente albergan el
Refugio de Burros. También está la
Antigua Faisanera, habitada por una familia de preciosos pavos reales blancos; y los
Dormideros de las Anátidas, una instalación que alberga varias especies de patos.
[caption id="attachment_232959" align="aligncenter" width="700"]

Fuenet: Parc Samà[/caption]
Además, el parque está involucrado en varios proyectos de conservación de especies, como la
tortuga mediterránea, el
erizo moruno y el
faisán dorado.
Botánica
Parc Samà es un museo botánico al aire libre que muestra una gran colección de
plantas exóticas,
árboles centenarios y
especies poco comunes. Todo un gran ejemplo de la jardinería romántica propia del siglo XIX.
Y es que, además de las plantas y árboles que se van hallando mientras se recorre el parque (mandarinos, plátanos, robles, palmeras, cipreses, y mucho más), también hay otros espacios verdes de gran interés como el
Invernadero Fontcuberta, el
Parterre de aloe vera y el
Campo de Lavanda.
[caption id="attachment_232961" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Parc Samà[/caption]
Todo ello hacen de Parc Samà un mágico lugar y un oasis que emerge como un remanso de paz para todo el que tenga la oportunidad de visitarlo.
Otros servicios
El parque ofrece numerosos servicios que harán de esta jornada una experiencia cómoda. Podréis disfrutar de un buen pícnic en familia en sus
merenderos y los niños encontrarán varias
zonas de juego infantil. Asimismo, en el
bar encontraréis productos locales que puedes consumir en su terraza o llevártelos a las mesas de pícnic para disfrutar al aire libre.
Otras opciones para visitar son el
Museo del Vermut, ubicado en las antiguas bodegas, o el
Museo del Aceite.
Lo que sí está claro es que Parc Samà es una opción ideal para pasar una jornada increíble que, sin duda, disfrutarán todos los miembros de la familia.