El
Parc del Calamot, y el cerro del Calamot han sido poblados desde muy antiguo. Así lo atestiguan los
restos ibéricos y romanos encontrados en el lugar y la documentación existente sobre la
fortaleza medieval de la Roca (con su núcleo de población y la capilla de Santa Magdalena) y sobre las masías de la Huerta y de Can Ribes. Los algarrobos, almendros y olivos del Parque provienen de los antiguos cultivos de estas casas.
El Plan General Metropolitano de 1976 calificó de zona verde del ámbito actual del parque del Calamot. El proyecto, aprobado por el Ayuntamiento de Gavà en 1997, se redactó en la Dirección de Servicios del Espacio Público de la Mancomunidad de Municipios del AMB. Las obras de construcción se iniciaron en el mes de julio de 1997 y terminaron a finales de 1998. Desde entonces, el parque del Calamot forma parte de la
Red de Parques Metropolitanos. El Servicio de Promoción y Conservación del Espacio Público de la AMB se ocupa de su mantenimiento y de la divulgación de sus valores.
El parque está situado al suroeste del núcleo edificado de
Gavà, en el barrio de las Panes. El pinar y el garrofal son los elementos básicos, que lo estructuran en dos sectores. Los colores de muros y pavimentos (rojos, tierras y ocres) son los mismos que los de los materiales naturales de la zona.
[caption id="attachment_304583" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Área Metropolitana de Barcelona[/caption]
El Parque es una ligera elevación del terreno, con un paisaje dominado por el rojo de las rocas y el verde oscuro de los pinos y algarrobos. Es un paisaje antiguo, de una austeridad serena, que en primavera se salpica de color con el florecimiento de gran cantidad de hierbas y arbustos.
Detrás del Parque, en medio de una vegetación densa de pinos y cipreses que como una pantalla protectora lo aísla de los bloques de viviendas que lo rodean, se levanta la
señorial masía de Can Ribes. Su nombre ha perdurado desde el siglo XVIII cuando
Francisco Ribes, fabricante de indianas y ciudadano honrado de Barcelona, compró dos caseríos polvorientos situados en el lugar de la Roca y 30 mojadas de tierra para invertir parte de su capital y poder disfrutar de una segunda residencia.
Información de servicio
Lugar de interés histórico, vegetación singular, vista panorámica, fuentes de agua potable, juegos infantiles, juegos gimnásticos, pista de monopatines, aparcamiento de bicicletas, aparcamiento, bar.
Más en Barcelona
Si os habéis quedado con más ganas de visitar la ciudad de Barcelona, os proponemos
más planes más para realizar en familia.
Una de las opciones más demandadas es el
El Aquarium de Barcelona, situado en el Puerto Viejo de Barcelona, podremos sumergirnos en el mundo marino paseando por el fondo del mar, rodeado de grandes tiburones, pingüinos, caballitos de mar, peces, medusas y mucho más. Está formado por un conjunto de 35 acuarios y cuenta con 11.000 ejemplares de 450 especies y un túnel submarino de 80 metros. Una experiencia inolvidable tanto para niños como para adultos.
Otra petición muy popular en esta gran ciudad que nos os podeis perder es la visita al
Los Jardines del Mirador del Alcalde son un balcón excepcional desde el que contemplar la ciudad de Barcelona y el puerto. Un espacio luminoso y tranquilo para pasear y recrearse con las vistas.
Este encantador y singular espacio forma parte de la
montaña de Montjuïc. Se trata del gran parque urbano de Barcelona que por su morfología condensa una amplia oferta de
parques, jardines, miradores, museos, instalaciones deportivas y atracciones turísticas.