Por su ubicación, el
Parc de les Aigües, en Montcada i Reixac, constituye una isla montañosa con una estructura escalonada, con terrazas independientes que están separadas por muros de piedra y caminos. Cada una de estas terrazas tiene una función diferente.
Aunque la mayoría son zonas para estar y relajarse, con muchos bancos, también hay tres áreas de juegos infantiles, una pequeña pista polideportiva y otra de petanca, sin olvidar una zona de pícnic debidamente acotada y con sombra garantizada para el verano.
Historia del Parque
Durante el siglo X, aprovechando los restos de una
antigua obra romana, los condes de Barcelona construyeron un canal para regar los campos y mover los molinos de harina. El
Rec Comtal se originaba en Moncada, tomando las aguas superficiales del Besòs, y llegaba a Barcelona por el margen derecho del río, en un recorrido descubierto y sinuoso, entre álamos y chopos.
Las frecuentes sequías recomendaban la búsqueda de nuevos caudales para el abastecimiento de la ciudad. En tiempos de Jaime I, se hizo el primer intento de aprovechar el Rec para el
suministro de agua potable. Pero, hasta el 1704, no se desvió una parte del caudal hacia Canaletes, para alimentar las fuentes públicas de Barcelona. Sin embargo, la falta de agua persiste y los problemas se agravan. Así, en 1778, durante el reinado de Carlos III, se emprenden nuevas acciones para aumentar los caudales de la acequia.
Se decide aprovechar las aguas subálveas del Besòs, abriendo
galerías bajo el cauce y configurando la
mina de Moncada, que con una longitud de 1.430 mx 2 de amplitud y 2 de altura terminaba en el Reixagó o casa de la Mina. En este punto se separaban las aguas entre el Ayuntamiento de Barcelona por un lado y los regantes y propietarios de los molinos de la otra, y se originaba el riego. Para hacer llegar el agua a las fuentes de Barcelona, en 1825, se construyó la
mina Baja de Moncada.
La proximidad del
río y la calidad que hasta hace pocos años tenían sus aguas, explica la presencia de instalaciones históricas para la captación de caudales. Estas constituyen el conjunto llamado
Aguas de Moncada, que perduró casi tres siglos y tuvo el máximo esplendor durante el siglo XIX.
[caption id="attachment_255404" align="aligncenter" width="700"]

Familias jugando en el parque | Fuente: Ayuntamiento de Barcelona[/caption]
En 1989 fue clausurado por la pérdida de calidad del agua. Gracias a su presencia, el espacio del
Parc de les Aigües se ha podido salvar los usos urbanos e industriales que la rodean.
Muy cercano al centro de Moncada, al abrigo del cerro del mismo nombre y sobre las fértiles tierras aluviales del margen derecho del Besòs, el Parque nace en un lugar donde las aguas han sido históricamente generosas. Este paraje, vinculado a la presencia de dos elementos emblemáticos para el aprovechamiento del agua (el
Rec Comtal y el recinto de los
pozos) y fragmentado por el paso del tren y el puente sobre la vía, se ha visto revalorizado y dignificado con la presencia del Parque. Su recuperación se completará cuando se derribe el puente, se soterren las vías para el paso del tren de alta velocidad y se restaure definitivamente el recinto de los pozos.
Como se desprende de su nombre, el
agua es el elemento básico y estructurador de este parque. En primer lugar, podemos ver como el Rec Comtal sale al exterior desde la casa de la Mina, construida en tiempos del rey Carlos III. A lo largo de este Rec extienden terrazas de traviesas de tren a modo de bancos y jardineras. La zona de los pozos es un espacio donde se encuentran dunas y vegetación con muchos lugares tranquilos. La aparición de bloques de piedra semienterrados mezclados con la vegetación aportan a la zona un carácter más natural.
Información de servicio
Lugar de interés histórico, vegetación singular, jardín histórico, Rec Comtal, vista panorámica, juegos infantiles, juegos mayores, juegos gimnásticos, porterías de fútbol, pista de monopatines, pistas de petanca, mesa de ping-pong, fuentes de agua potable, aparcamiento de bicicletas y museo.