El Parc
de la Muntanyeta está en una pequeña colina, cerca de la
montaña del Montbaig con la ermita de
San Ramón en la cima. Ocupa una posición central en la villa de Sant Boi hasta el punto que colinda con cinco de los seis barrios del municipio.
En el parque se sitúan equipamientos como
la piscina municipal, la biblioteca y el campo de fútbol.La parte noroeste de la colina tiene un carácter más natural, con zonas de prados y arbustos y una abundante vegetación arbórea, con predominio de pinares y algarrobos.
Las primeras referencias históricas de
la Muntanyeta nos llegan de muy lejos. En efecto, algunos siglos aC los
pueblos íberos ya la pisaban. La existencia de un
yacimiento ibérico y romano es conocida desde antiguo por prospecciones superficiales y confirmada más recientemente por la excavación realizada en 1984. Probablemente el asentamiento existió entre los siglos VI-I aC, pero para las restos materiales encontrados en la excavación mencionada demuestran su presencia en los siglos IV, II y I a. Actualmente lo que queda del yacimiento está muy degradado por siglos de erosión acumulada.
[caption id="attachment_307010" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Ver pueblos[/caption]
Este pequeño parque, tan ligado a la gente de
Sant Boi, ha tenido a lo largo del tiempo usos muy diversos, casi siempre vinculados a la acción humana sobre el paisaje:
la agricultura, la vegetación, las maniobras militares (que provocaron importantes episodios de erosión) y, más recientemente, la ocupación urbana han sido protagonistas de la historia más o menos cercana de la Muntanyeta.
Ante esta situación, el planeamiento urbanístico decidió preservar este lugar y crear el
parque metropolitano de la Muntanyeta como gran espacio verde de la ciudad. Los pinos, aunque jóvenes, ya crecen lozanos a su cima y los ciudadanos pueden disfrutar nuevamente de su aroma y de un paisaje muy transformado, pero aún bastante gratificante.
El sector sureste es
totalmente urbano y cuenta con una
importante presencia de equipamientos escolares y deportivos con el parque urbanizado.
El parque se divide, básicamente, en tres espacios o zonas de características diferenciadas:
la zona de la biblioteca y el pinar, la zona del jardín de la diosa y la zona del lago.
[caption id="attachment_307013" align="aligncenter" width="700"]

Lago de la Muntanyeta[/caption]
La parte noroeste de la colina tiene un carácter más natural, con zonas de prados y arbustos y una abundante vegetación arbórea, con predominio de pinos y algarrobos. El sector sureste es totalmente urbano y cuenta con una importante presencia de
equipamientos escolares y deportivos y con el parque urbanizado.
Atendiendo a sus peculiaridades, podemos decir que el parque se divide, básicamente, en tres espacios o zonas de características diferenciadas: la zona de la biblioteca y el pinar, la zona del jardín de la diosa y la zona del lago.
Información del servicio
Escultura, vista panorámica, lago, fuentes de agua potable,
juegos infantiles, juegos gimnásticos, canastas de baloncesto, pista de monopatines, mesa de ping-pong, área para perros, aparcamiento, restaurante, cafetería.
Equipamientos situados en el parque como la piscina municipal, la biblioteca y el campo de fútbol.
Más en Barcelona
Barcelona es una ciudad que puede
descubrirse en bicicleta, ya que cuenta con varias rutas de diversa longitud y dificultad que muestran al viajero su entorno natural y su patrimonio cultural.
Otro de los planes que también se pueden llevar a cabo en la ciudad, es la visita a los museos y al gran patrimonio cultural que se encuentra en ella. Una de las visitas que no os podéis perder es el
Park Güell.