Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja en Málaga

Al suroeste de Málaga y al sur de la Serranía de Ronda, se encuentra el Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja, de Marbella hasta Estepona.

  • los-reales-de-sierra-bermeja

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

Al suroeste de la provincia de Málaga y al sur de la Serranía de Ronda, se encuentra el Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja, desde Marbella hasta Estepona.

Integrado en el macizo montañoso de Sierra Bermeja, en pleno Valle del Genal y con un total de 1.236 hectáreas protegidas. Separando la Serranía de Ronda de las costas mediterráneas a lo largo de 35 kilómetros.

Si te apetece disfrutar de la cultura y gastronomía de Estepona y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza, reserva ya aquí.

¿Qué es la peridotita y el pinsapo?

Lo más curioso de este paraje natural, es que posee una de las mayores extensiones de un tipo de rocas de origen volcánico llamadas peridotitas. Este mineral, rico en platino, hace que en estas sierras predomine un característico color granate que les da nombre, porque bermejo, que proviene del francés vermillon, que significa rojo. Las particularidades de su geoquímica contribuyen al mantenimiento del ecosistema pinsapar, muy singular en esta zona de Andalucía.

[caption id="attachment_270216" align="aligncenter" width="700"]Vegatación de Los Reales de Sierra Bermeja Vegatación de Los Reales de Sierra Bermeja | Fuente: Junta de Andalucía[/caption]

Además, estos materiales, unidos a un clima suave y un régimen especial de lluvias, crean las condiciones necesarias para el crecimiento de más de 50 especies vegetales difíciles de ver en otros espacios naturales, entre las que destaca la única población de pinsapar sobre peridotitas. El pinsapo es un tipo de abeto, una reliquia de nuestro pasado glaciar, que solo se puede encontrar en zonas altas de algunas sierras de Cádiz y Málaga. También hay otras especies arbóreas más corrientes, como el pino o el alcornoque y matorrales compuestos principalmente por aulagas y madroños.

Fauna

Asimismo, la abundante vegetación de este paraje, acoge numerosos mamíferos, por lo que no es extraño que nos crucemos con algún corzo o veamos alguna cabra montés encaramada a algún risco. También encontramos una gran diversidad ornitológica, con aves como el agateador o el piquituerto y una rica comunidad de rapaces, como el águila real y perdicera, el halcón peregrino o el búho real.

[caption id="attachment_270220" align="aligncenter" width="700"]Cabra Montés en la Sierra Bermeja Cabra Montés en la Sierra Bermeja | Fuente: El blog de Manuel[/caption]

Senderismo por el Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja

Este enclave dispone de varios caminos señalizados, como él los Realillos, el Paseo de los Pinsapos o el del Salvador Guerrero, perfectos para hacer senderismo en familia.

Además del Refugio Los Reales de Sierra Bermeja, donde esta sierra alcanza su cota de altitud máxima a 1.450 metros sobre el nivel del mar, que nos permitirán disfrutar de unas maravillosas vistas 360 grados, desde África hasta Sierra Nevada, en día claros.

Uno de los senderos más recomendados es el Paseo de los Pinsapos con un recorrido de 2,8 kilómetros y de dificultad baja, por lo que se puede hacer con niños. Siempre que la meteorología lo permita.

[caption id="attachment_270217" align="aligncenter" width="700"]Ruta de senderismo por el Parque Natural Los Reales de Sierra Bermeja Ruta de senderismo por el Parque Natural Los Reales de Sierra Bermeja | Fuente: Junta de Andalucía[/caption]

El itinerario comienza en una cuesta rodeada de un bosque de pinsapos sobre peridotitas. Hay que tener en cuenta que la vegetación de este lugar es singular, por lo que está prohibida su recolección para así protegerlo.

A lo largo de la ruta podemos ver cursos de agua, por lo que hay que tomar precauciones. Y ver diferentes animales como la cabra montés, el camaleón común o la lagartija andaluza. Asimismo, también se podrá visualizar aves migratorias que toman el paso del Estrecho para ir a África en los meses de verano, como el halcón abejero o el milano negro.

El sendero señalizado termina antes de llegar a una plaza que hay al lado de la carretera.

Entorno

Si después de la excursión tenemos tiempo, merece la pena conocer el patrimonio cultural de la zona, donde podemos pasear por el casco antiguo de Casares y ver los restos de su castillo árabe, construido en la época árabe-nazarí y núcleo urbano de esta población; disfrutar de los verdes paisajes de Genalguacil, o si nos gusta más el mar, acercarnos a Estepona, a su puerto deportivo, donde se puede degustar todo tipo de comidas, destacando el ‘pescaito frito’.

Si te apetece disfrutar de la cultura y gastronomía de Estepona y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.