Todos los veranos, desde mediados de julio se produce uno de los fenómenos astronómicos más esperados y contemplados: la lluvia de
las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
Esta lluvia de estrellas alcanza su punto de máxima actividad alrededor del 12 de agosto, cuando podremos ver
hasta cien estrellas fugaces por hora si sabemos dónde acudir para verlas.
Las Lágrimas de San Lorenzo reciben este popular nombre a causa de su proximidad con las
fiestas de San Lorenzo, que se celebran el día 10 de agosto y son un conjunto de partículas que se producen por el cometa Swift-Tuttle.
El hecho de que este evento se repita de forma anual se debe al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que
cada año vuelve a encontrarse con esta acumulación de partículas.
Si te apetece vivir una experiencia inolvidable, dejarte impresionar por nuestro firmamento y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Observación astronómica en Borreguiles
La mejor forma de ver este espectáculo astronómico es desde
un lugar alejado de los núcleos urbanos donde la contaminación lumínica sea escasas y el horizonte no tenga obstáculos.
Por ello, el
Instituto de Astrofísica de Andalucía ha organizado una cita la noche del 10 de agosto para contemplar el cielo de Sierra Nevada desde el edificio de Borreguiles que se encuentra a dos mil setecientos metros de altura.
La actividad incluye una
entrada de subida a Borreguiles con una copa de bienvenida en la Plaza de Andalucía además de una
taza de chocolate caliente que se proporcionará en Borreguiles. Una vez en el edificio, se realizará un
taller teórico y práctico de observación astronómica guiado por los monitores astrónomos.
[caption id="attachment_340854" align="aligncenter" width="700"]

Noche de Perseidas en Borreguiles | Fuente: Web oficial de Sierra Nevada[/caption]
Esta charla está indicada para los adultos y niños mayores de doce años. Mientras, los pequeños que tengan entre siete y once años de edad, desarrollarán una actividad llamada
Aventura Espacial, que es un juego de una hora de duración que se desarrollará en una sala contigua. Para los niños de 4 a 6 años hay un
servicio de animación infantil especial.
Posteriormente se procederá a realizar una
observación astronómica de setenta minutos a través de los telescopios en Borreguiles.
Todo ello concluirá con
una cena tipo picnic cuya bolsa incluye un bocadillo, una bebida, una bolsa de patatas chips y una chocolatina de postre.
Itinerario de la actividad
La actividad se desarrollará de la siguiente manera:
- Copa de bienvenida en Plaza de Andalucía, 20:30 - 22:00 horas.
- Entrada de telecabina para subir a Borreguiles
- Taza de chocolate caliente en Borreguiles, de 22:15 - 23:30 horas.
- Charla teórico-práctica con observación de estrellas: parte teórica en Sala Sulayr de 22.00-23.00 h.; y práctica en Terraza Chill Out de 23:10 - 00:10 horas.
- Bolsa de Picnic: se recoge en Borreguiles de 22:15 - 00:00 horas
[caption id="attachment_340855" align="aligncenter" width="700"]

Noche de Perseidas en Borreguiles | Fuente: Web oficial de Sierra Nevada[/caption]
Información de interés
El
número de telescopios que haya va a depender del número de personas que accedan a la actividad, pero nunca será mayor a diez personas por telescopio.
El mínimo de personas para que la actividad pueda realizarse es de
treinta personas.
Una vez realizada la compra online en el sitio web oficial se podrá recoger la entrada presentando el DNI y el número de localizador en el mostrador junto a las
taquillas de madera de la Plaza de Andalucía el mismo sábado 10 de agosto a partir de las 15:00 horas.
Si te apetece vivir una experiencia inolvidable, dejarte impresionar por nuestro firmamento y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.