El
Nacimiento del Río Cuervo es un
Monumento Natural que se encuentra en el municipio de
Vega del Codorno, que pertenece a la provincia de Cuenca.
Si te apetece disfrutar de la naturaleza y gastronomía de Cuenca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Nacimiento del Río Cuervo
En este precioso paraje natural podremos contemplar los impresionantes
saltos de agua que se forman en el Nacimiento del Río Cuervo.
No obstante, no solo reside en este
Monumento Natural el principal atractivo de nuestra visita, ya que se encuentra en una zona de gran belleza que es importante destacar.
Esto se debe a que la elevada altitud en la que se encuentra y la gran cantidad de precipitaciones que se dan en esta zona, han originado la presencia de una
fauna y flora única que no es posible ver en ningún otro lugar de Castilla La Mancha.
[caption id="attachment_327387" align="aligncenter" width="700"]

Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo | Fuente: Web oficial de Turismo en Castilla La Mancha[/caption]
Fauna y flora
En la zona del Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo podremos avistar una
gran cantidad de aves que pertenecen tanto al ecosistema forestal, como al formado en los márgenes del Río Cuervo.
Las especies presentes en el
ecosistema forestal son el gavilán, el azor o el águila culebrera entre otros. En cambio, en las
zonas cercanas al río podremos encontrarnos con numerosos ejemplos de lavandera cascadeña o mirlo acuático, por ejemplo.
También podremos encontrarnos con numerosos
mamíferos entre los que se encuentran la ardilla roja, el musgaño de cabrera y el gato montés.
[caption id="attachment_327385" align="aligncenter" width="700"]

Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo | Fuente: Web oficial de Turismo en Castilla La Mancha[/caption]
Además, la fauna troglodita constituida por
los murciélagos y las mariposas tiene una gran relevancia en este espacio natural, pudiendo encontrarnos con una importante cantidad de especies que están consideradas como protegidas.
En lo referente a la vegetación, destacan por encima de todo los ejemplares de
pino silvestre y de
sabina rastrera. También podremos dar con grandes bosques relícticos eurosiberianos en los que los protagonistas son los acebos, los tilos y los arces.
El clima húmedo dado por la cercanía del Río Cuervo y las altas precipitaciones que se suceden en esta zona, permiten la existencia de varios prados húmedos que veremos durante nuestra visita, aunque la principal riqueza florística reside en la
comunidad de orquídeas, entre las que podemos encontrar unas diecinueve especies distintas.
Rutas por el Nacimiento del Río Cuervo
Para realizar nuestra visita al Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo podemos realizar
tres itinerarios de rutas diferentes.
En primer lugar, contamos con la ruta de senderismo por el
sendero del Nacimiento del Río Cuervo. Esta es la ruta principal y la que suele estar más transitada. Se trata de un recorrido circular de 1,5 km aproximadamente, que tiene su fin en el Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo.
Este recorrido no nos debería llevar más de 2 horas para realizarlo completamente. Además, sus senderos son muy fáciles de transitar y no cuentan con grandes desniveles, por lo que es muy apropiado
para realizar con niños y totalmente accesible para personas que tengan
movilidad reducida.
Otro recorrido que podemos realizar para visitar el Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo es el que discurre por el conocido como
Sendero de la Turbera. La distancia que recorremos en este caso es muy similar a la del sendero anterior.
La diferencia reside en que, esta vez, realizaremos el recorrido atravesando una turbera calcárea y finalizando en el aparcamiento, que es el punto de inicio de los senderos.
[caption id="attachment_327389" align="aligncenter" width="700"]

Senderismo por el Nacimiento del Río Cuervo | Fuente: Web oficial de Turismo en Castilla La Mancha[/caption]
La última ruta es bastante más larga. Se trata de un recorrido por el
Sendero del Pinar. Este itinerario nos propone un largo paseo de 11 km de distancia al que se accede mediante el sendero de la Turbera.
Durante el trayecto, pasaremos
a través de un precioso pinar silvestre y disfrutaremos de unas panorámicas espectaculares de toda la zona del Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo, terminando en el mismo monumento, como no podía ser de otra forma.
A pesar de que estas son las tres rutas principales, en los alrededores del Nacimiento del Río Cuervo contamos con una
red de senderos que transcurren por el
Parque Natural de la Serranía de Cuenca y que cuentan con
11 rutas distintas de senderismo. Todas ellas están
perfectamente señalizadas y presentan distintos niveles de dificultad para que se adapten a todo tipo de personas y a las circunstancias en las que vayamos a realizar la visita.
Centro de Interpretación Casa de la Herrería
En el mismo municipio en el que se encuentra el Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo, Vega del Codorno, nos encontraremos con el
Centro de Interpretación Casa de la Herrería.
[caption id="attachment_327386" align="aligncenter" width="700"]

Centro de Interpretación Casa de la Herrería | Fuente: Web oficial de Turismo en Castilla La Mancha[/caption]
Aquí podremos consultar
toda la información acerca del Monumento Natural.
También nos informarán acerca de las
rutas guiadas que hay disponibles para visitarlo, ya que, además de realizar rutas de senderismo y excursiones por nuestra cuenta, podemos ir acompañados de un guía que ampliará en gran medida nuestros conocimientos sobre el Nacimiento del Río Cuervo y sus alrededores y nos proporcionará una experiencia mucho más completa.
Si te apetece disfrutar de la naturaleza y gastronomía de Cuenca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.