Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Nacedero del Urederra en Navarra

El Nacedero del Urederra en la comarca de Estella- Lizarra, Navarra, fue declarado reserva natural en 1.987 y sus aguas turquesas resultan impresionantes.

  • nacedero

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Nacedero del Urederra en la comarca de Estella- Lizarra, Navarra, fue declarado Reserva Natural en 1.987 y es uno de los parajes más impresionantes del Parque Natural de Urbasa-Andía. El nacedero es la manera coloquial de llamar al manantial donde nace el río Urederra, o 'agua hermosa' en Euskera. Numerosas pozas con aguas turquesas y cascadas se suceden en este lugar cuya estampa es casi de cuento. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Baquedano y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sendero por el Nacedero del Urederra

Un sendero de 6,2 kilómetros, con una duración de aproximadamente 2 horas y media, llega hasta el Nacedero del Urederra. La ruta comienza a la entrada del pueblo de Baquedano, donde se encuentra el Punto de Información Turística. Tras pasar una barrera hay que tomar una pista forestal que lleva hasta una bifurcación. Es recomendable tomar la senda de la izquierda, ya que es la más cercana al río y regresar por el camino de este. El sendero recorre un frondoso bosque donde destacan las hayas y por el cual van apareciendo las pozas de agua formadas a consecuencia del fenómeno kárstico. El agua se filtra a través de las grietas de las rocas y surge desde las entrañas de la tierra. [caption id="attachment_459333" align="aligncenter" width="700"]Nacedero del Urederra Nacedero del Urederra | Fuente: Canva jon chica parada[/caption]

Qué más ver en El Parque Natural de Urbasa-Andía

Mirador del Balcón de Ubaba: Desde este espectacular mirador al sur del Parque Natural se divisa una impresionante panorámica del Valle de las Améscoas y el Nacedero de Urederra. En el acantilado del Balcón es común poder ver buitres, milanos y otras majestuosas aves que se refugian en los huecos que la erosión del agua ha provocado en las rocas.   Hayedo encantado de Urbasa: Este magnífico bosque de hayas es un laberinto de formaciones rocosas con un sendero que parte desde Morteruco. La ruta para llegar al hayedo tiene una longitud de aproximadamente 9 kilómetros y además de estar adaptado, no presente demasiada dificultad. [caption id="attachment_363518" align="aligncenter" width="700"]Hayedo encantado de Urbasa Hayedo encantado de Urbasa | Fuente: Turismo de Navarra[/caption] Ermita de San Adrián: Desde el aparcamiento de Lizarraga, en la Sierra de Urbasa-Andía hay un sendero que desemboca en la Ermita de San Adrián, en la cumbre del monte del mismo nombre. Cueva de los Cristinos: Desde la localidad de Larraona parte una ruta lineal que llega hasta la Cueva de los Cristinos. La distancia es de unos 7,5 km y el tiempo estimado de 1 hora y 40 minutos. Además, con reserva previa se realizan visitas guiadas al interior de la cueva. Ermita de Santa Marina: La ruta hacia la Ermita parte desde el parking de acceso a Otxportillo y tiene una duración de 3 horas y 40 minutos.

Recomendaciones para la visita

  • El aforo del nacedero del Urederra se ha limitado a 500 personas diarias en tres franjas horarias, por lo que es necesario reservar plaza online.
  • El parking está situado a la entrada del pueblo.
  • Circula únicamente por los itinerarios recomendados.
  • No recoger rocas, plantas, animales o elementos arquitectónicos.
  • No arrojar monedas al río para no afectar al ecosistema de los peces.
  • No arrojar desperdicios en el entorno.
  • Respetar la fauna y la flora de la Reserva Natural.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Baquedano y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.