La
Cueva Huerta es uno de los Monumentos Naturales que encontramos dentro del
Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, en el concejo de
Teverga. Además de su gran interés, tanto geomorfológico como espeleológico, representa
la mayor cavidad natural asturiana.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
La Cueva Huerta
La Cueva Huerta presume de ser la mayor cavidad de toda Asturias, ya que cuenta con
19,8 kilómetros de longitud. En el año
2002 fue declarada
Monumento Natural por sus características geomorfológicas que la hacen de especial interés para espeleólogos. Sus dimensiones y complejidad hidrogeológica y biológica hacen que habiten en ella importantes colonias hibernantes de
murciélagos.
[caption id="attachment_281704" align="aligncenter" width="700"]

Cueva Huerta | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Esta cueva se puede encontrar junto al desfiladero de la Foz de la Estrechura, muy cerca del núcleo de Fresnedo. Sus 19,8 km de galerías se organizan en tres niveles:
- Nivel inferior. Este permanece activo y está permanentemente inundado, por lo que imposibilita su acceso. Tiene su origen en diferentes sumideros y filtraciones a lo largo de la Foz de la Estrechura.
- Nivel intermedio. Activo, pero sin caudal durante el estiaje, se inicia en el sumidero principal y se abre paso hacia el exterior a lo largo de 300 metros por encima de la surgencia permanente.
- Nivel superior fósil. Constituye la mayor parte del desarrollo practicable por sus grandes dimensiones que llegan a alcanzar 10 metros de anchura y hasta 20 de altura.
Visita a la Cueva Huerta
Para visitar esta cueva deberemos dirigirnos a la
caseta que encontraremos de camino a la cueva. Esta cueva solo es posible visitarla acompañados de un guía o monitor, y es en esta caseta donde obtendremos toda la información y podremos comprar las entradas.
Es recomendable
reservar previamente el día que hayamos planificado para visitar la Cueva Huerta, puesto que en temporada alta suele completarse el aforo.
Existen dos posibles maneras de conocer la cueva, bien a través de una visita guiada por la pasarela o con la práctica de técnicas deportivas de espeleología. Dependiendo de las capacidades de nuestros hijos, deberemos escoger la que mejor se adapte a ellos.
[caption id="attachment_281705" align="aligncenter" width="700"]

Teverga | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Visita guiada
La visita guiada desde luego es la más recomendable para toda la familia, ya que pueden hacerla niños de todas las edades y el recorrido es muy sencillo.
El recorrido, de unos 300 metros aproximadamente, se realiza a través de una pasarela de madera de baja dificultad. La única limitación que tiene es para aquellas personas con movilidad reducida, pues habrá que subir y bajar escaleras, por lo que hay que tenerlo en cuenta.
La ruta tiene una duración de unos 50 minutos en los cuales conoceremos todas las curiosidades de la cueva, desde su fauna y flora hasta las formaciones geológicas como los espeleotemas más destacados.
Desde la empresa organizadora recomiendan llevar ropa y calzado cómodo para andar por la pasarela para que podamos movernos con facilidad. Además, nos proporcionarán cascos de seguridad y linternas para alumbrar el camino y sentirnos auténticos espeleólogos.
Espeleoturismo
Una segunda opción nos permite visitar la cueva de una forma más intrépida que quienes nunca lo hayan probado, esta es la oportunidad perfecta. Se trata de una ampliación de la ruta, la cual discurre por la pasarela de madera para después adentrarse aún más en la cueva mediante la práctica deportiva de la espeleología.
Tras llegar al final de la pasarela accederemos a una pequeña sala donde podremos practicar
rapel y probar a meternos en
gateras. Cuando hayamos terminado y si las condiciones lo permiten, tendremos la opción de avanzar hacia el
cauce del río y visitar las surgencias por donde nace el cauce de nuevo.
Esta ampliación de la visita e iniciación a la espeleología es apta para mayores de 7 años y tiene un coste adicional que deberemos consultar poniéndonos en contacto con la empresa organizadora o una vez estemos en la caseta.
[caption id="attachment_281702" align="aligncenter" width="700"]

Abrigos rupestres de Fresnedo | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Completa la excursión
Para completar esta magnífica experiencia en familia se recomienda hacer alguno de los recorridos por el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, que combina la espléndida naturaleza asturiana con otros monumentos naturales en un excepcional estado de conservación. Muy cerca de la Cueva Huerta se encuentran los Abrigos rupestres de Fresnedo y la Ermita del Santo Ángel.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.