Montgat es un municipio de la barcelonesa comarca del Maresme. Se trata de la localidad más meridional de la zona, situada en la costa catalana, entre Badalona y El Masnou. Su belleza atrae a numerosos turistas, que quedan casi siempre impresionados por sus bellas playas y rica naturaleza.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Montgat y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Montgat
Las playas de Montgat son amplias y acogedoras, características que las convierten en un fuerte reclamo para los turistas y vecinos de localidades cercanas. Además, son utilizadas en muchas ocasiones, sobre todo en invierno, por los amantes del
surf gracias a su oleaje, perfecto para la práctica de este deporte. Las playas principales son la de los Antiguos Baños de San Gerardo y la de Montsolís.
El pequeño
núcleo de Montsolís está muy cerca de la playa y es
el área más antigua de la ciudad, lleno de construcciones arcaicas. Sin embargo, en los últimos años se han construido muchas edificaciones nuevas para satisfacer la demanda de muchos ciudadanos que se han ido mudando a la localidad, atraídos quizás por su encanto o por sus buenas conexiones con Barcelona.
La Torre de Vigía es la edificación civil más antigua del municipio, con una curiosa planta absidal.
[caption id="attachment_295751" align="aligncenter" width="700"]

Montgat | Fuente: Facebook Ayuntamiento Montgat[/caption]
El barrio Antiguo o barrio de pescadores tiene su origen en el siglo XVIII. Se encuentra situado alrededor de la colina de Montgat, un pequeño acantilado frente al mar, cruzado por la carretera y túnel por donde pasa la vía del tren de la costa.
La Iglesia de San Juan destaca especialmente en esta zona, de principios del siglo XIX.
La estación de tren es también un punto interesante para visitar.
Fue inaugurada en 1848 y, junto a las de Badalona y Mataró, es la única que conserva su estilo arquitectónico original. Montgat tiene una rica historia con este modo de transporte, ya que formó parte de la ruta más antigua de España.
La escultura Mediterráneo, el monumento 11 de septiembre, el Parque del Tranvía o la Ermita de Sant Martí (siglo XI), son otros puntos del municipio que no nos debemos perder.
Otra de las grandes atracciones del pueblo son sus
innumerables espacios verdes, muy próximos e integrados en el casco urbano del municipio, que nos ofrecen muchas posibilidades de ocio y recreo.
[caption id="attachment_295754" align="aligncenter" width="700"]

Montgat | Fuente: Facebook Ayuntamiento Montgat[/caption]
Historia
En sus
orígenes, fue un pequeño
poblado ibérico. Las excavaciones que se han hecho demuestran la existencia de
asentamientos neolíticos en el término aproximadamente
unos 3.500 años a. C.
En la
Edad Media había un castillo que vigilaba todo el norte de la costa, pero
Felipe V lo hizo derribar tras la Guerra de Sucesión. Sobre sus escombros, los fundadores de la Asociación Catalanista de Excursiones Científicas hacían a menudo encuentros en el siglo XIX.
Montgat tuvo el
primer túnel ferroviario de Cataluña y España cuando en 1848 se puso en funcionamiento la línea del tren Barcelona-Mataró. En 1867 se estableció una parroquia.
La población de Montgat tiene dos fiestas mayores, originariamente de barrio, y actualmente establecidas como
fiestas mayores municipales. Son el
Día de San Jordi (23 de abril) y el
día de San Juan (23 de junio).
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Montgat y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.