Las Montañas do Courel forman una cordillera que se ubica al sureste de la provincia de Lugo, en Galicia. En su mayor parte, la sierra se extiende por el municipio de
Folgoso do Caurel, pero también pasa por
Quiroga y
Piedrafita del Cebrero.
Estas montañas forman un geoparque en el que tendrás la oportunidad de apreciar una geología singular y una biodiversidad con las que el ser humano convive desde la prehistoria.
Montañas do Courel
Las
Montañas do Courel es
un espacio natural en el que se instalan 24 miradores,
5 museos y centros de interpretación y casi
200 kilómetros de senderos. Este geoparque está formado por rocas paleozoicas de blancas cuarcitas y oscuras pizarras. En el interior de las rocas tendrás la oportunidad de conocer fósiles de más de trescientos millones de años. Asimismo, sobre ellas podrás recorrer los encajados valles fluviales y ascender por las escarpadas laderas hasta conocer el legado de los antiguos glaciares.
Al mismo tiempo, estarás disfrutando de
bosques autóctonos de castaños, rebollos y abedules, cuyo color varía con las estaciones, y que conviven con
hayas,
encinas y una gran variedad de
orquídeas amantes de los terrenos calcáreos. A sus pies, hay cuevas kilométricas en las que solían habitar los osos cavernarios en el pasado. Y, en el sur, te sorprenderán los
olivos,
cerezos,
naranjos y
alcornoques mediterráneos.
[caption id="attachment_610431" align="aligncenter" width="700"]

Montañas do Courel | Fuente: turismo.ribeirasacra.org[/caption]
Y es que la historia de las
Montañas do Courel cuenta la llegada de los romanos hace dos mil años. De esto queda un legado asombroso de
66 castros,
casi 100 minas de oro y más de
5 kilómetros de canales de agua. También destaca un gran puente romano y un túnel excavado que sirve para desviar el
río Sil. El oro dio paso a
castillos,
abadías e
iglesias construidas, muchas de ellas con exóticas piedras locales. Metales como el hierro y el antimonio enriquecieron a estos antepasados, dejando un excepcional patrimonio minero.
Recomendaciones
Una de las mejores maneras de
conocer la arquitectura tradicional de la zona es a través de la
Ruta de las Aldeas Paleozoicas. Durante el recorrido podrás observar los muros y tejados de piedra, además de balcones y pasadizos de madera. Asimismo, podrás ver molinos harineros,
sequeiros de castañas y hornos de cal que sustentaron las economías más rurales, mientras que actualmente se labran finas pizarras para techar los tejados de media Europa. Del mismo modo, allí podrás degustar la rica
gastronomía local y los sabores únicos de sus vinos, aceites, castañas, mieles y frutas.
[caption id="attachment_610435" align="aligncenter" width="700"]

Geomirador de Pena do Ladeiro | Fuente: turismo.ribeirasacra.org[/caption]
También, desde el
geomirador de Pena do Ladeiro, que se sitúa muy próximo al curso del
río Sil, podrás apreciar el efecto del discurrir del agua sobre el terreno, y cómo este ha ido modelando el paisaje, dando lugar, en conjunción con otros fenómenos naturales, a la orografía actual.
Y, como no, en sus alrededores podrás recorrer la
Ribeira Sacra, que es una
combinación perfecta entre cultura, naturaleza e historia en la que podrás conocer sitios que sin duda te encantarán.