Mogrovejo es una pequeña localidad del municipio de Camaleño en
Cantabria, situado a los pies del Macizo Oriental de Picos de Europa. Todo el conjunto del casco urbano de Mogrovejo está catalogado como
Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico desde 1985.
Mogrovejo
Esta bonita localidad conserva algunos edificios singulares, como
la torre medieval de finales del siglo XIII y un importante conjunto de casas populares lebaniegas. La torre que preside el pueblo fue construida a finales del siglo XIII, por el linaje de los Mogrovejo, uno de los más ilustres de Cantabria. De la torre procede un monumento funerario en forma de estatua a los condes de Mogrovejo, que en la actualidad se encuentra en el
Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
[caption id="attachment_450536" align="aligncenter" width="700"]

Mogrovejo | Fuente: Canva marisa Arregui[/caption]
En torno a la torre se construyeron varios edificios, entre los que
destaca la casa solariega que sufrió una remodelación en el siglo XIX. Otro edificio singular es la iglesia parroquial, probablemente del siglo XVII. Otras edificaciones populares reseñables en Mogrovejo son un hórreo y varios hornos de pan de forma semicircular.
Ruta bajo los Picos
El itinerario de esta ruta comienza y finaliza en el pueblo de Mogrovejo, ya que se trata de una ruta circular. Su duración es de aproximadamente 4 horas y la distancia del recorrido es de 8 kilómetros. El camino se adentra en algunos de los bosques más representativos de la región, repletos de hayas y melojos.
El sendero está señalizado y su dificultad es baja.
https://youtu.be/fGRXSl43i0M
El Valle de Liébana
El Valle de Liébana en su conjunto está considerado como
Lugar de Importancia Comunitaria desde el año 2006. Además, forma parte del
Parque Nacional de los Picos de Europa, que abarca territorios de los municipios de Camaleño, Cillorigo y Tresviso.
El río Deva también es considerado como Lugar de Importancia Comunitaria y tanto el Desfiladero de la Hermida como la Sierra de Peña Sagra son
Zona de Especial Protección de Aves.
[caption id="attachment_368790" align="aligncenter" width="700"]

Valle de Liébana | Turismo de Cantabria[/caption]
La comarca de Liébana cuenta con abundantes muestras de un rico patrimonio cultural como el
Monasterio de Santo Toribio de Liébana, conocido principalmente por albergar el "Lignum Crucis", el mayor fragmento conservado de la cruz de Cristo, que según los estudios puede llegar a alcanzar los 2000 años de antigüedad. También destaca la
Iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña, del siglo IX, que es, desde 1893, monumento nacional y fue restaurada entre 1896 y 1897.
Gastronomía Lebaniega
El cocido Lebaniego es el protagonista indiscutible de la gastronomía de la comarca de Liébana. Al cocido le precede una tradicional y contundente sopa, le siguen los garbanzos Pedrosillanos, muy pequeños, suaves y sin piel, acompañados por repollo hervido y salteado con pimentón y ajos fritos en grasa de cerdo.
[caption id="attachment_450540" align="aligncenter" width="700"]

Mogrovejo | Fuente: Canva GeoJGomez[/caption]
Este exquisito plato
culmina con el matacío del chón, es decir: la morcilla, la costilla adobada, el chorizo, el tocino, el hueso, la oreja, el morro y la punta de jamón. También se le suele añadir un trozo de Cecina de oveja o cabra y un trozo de carne de morcillo. El elemento que distingue al cocido lebaniego, es el relleno (masa frita y después cocida en el caldo, compuesto de: miga de pan, huevo, tocino, chorizo, ajo y perejil).
Otros manjares de la zona son los quesos de Liébana que gozan de una gran variedad, algunos cuentan con denominaciones de origen como Picón de Tresviso (semejante al Cabrales), ahumado de Áliva, queso de Pido o quesucos de Liébana.