Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Monumento Natural de los Peñones de San Cristóbal en Almuñécar, Granada

Los Peñones de San Cristóbal son unas formaciones rocosas que podemos ver dando un paseo por la localidad granadina de Almuñécar.

  • 1-1

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Los Peñones de San Cristóbal son unas formaciones rocosas que podemos ver dando un paseo por la localidad granadina de Almuñécar, ya que están situados  en la costa, pero muy céntricas. Un lugar declarado Monumento Natural en 2002, por su importante interés geográfico. Además donde confluyen las estribaciones de la Sierra Nevada, el paisaje Alpujarreño y el valle tropical. Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Almuñécar y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Monumento Natural de los Peñones de San Cristóbal

Este tipo de afloramientos rocosos, compuestos por materiales duros y de color oscuro, no es muy frecuente verlos en la costa mediterránea, por lo que llaman mucho la atención de turistas y viajeros que visitan la ciudad. Los nombres de los dos primeros son bastante obvios. Al que está más alejado de la costa se lo conoce como el Peñón de Fuera y un poco más cerca y separado por las aguas, podemos ver el Peñón de Enmedio. [caption id="attachment_269408" align="aligncenter" width="700"]Peñones de San Cristóbal Peñones de San Cristóbal | Fuente: Junta de Andalucía[/caption] Por último, en tierra firme, en la misma playa, el Peñón del Santo que la separa en dos: por un lado la Playa de Puerta del Mar y por el otro, la de San Cristóbal. Este último, es el más grande de todos, con una altura aproximada de 30 metros. A su zona más alta, se accede a través de unas escaleras, por lo que si vamos con niños muy pequeños, conviene llevar la mochila portabebés  y dejar el carrito en el coche. Al llegar arriba se pueden disfrutar de las mejores vistas del mar, de la ciudad y de las sierras de alrededor, por lo que habrá valido la pena el esfuerzo. Destacan desde este lugar las puestas de sol, donde se pueden obtener unas fotos espectaculares y de acceso gratuito, aunque hay que consultar la época indicada para la visita, en la página web. Desde aquí se alza una enorme cruz  que tiene más de 100 años de antigüedad, la Cruz del Santo. [caption id="attachment_269409" align="aligncenter" width="700"]Cruz del Santo Cruz del Santo | Fuente: Fotonazos[/caption]

Espacio natural

Además de su innegable atractivo turístico, tiene una extraordinaria importancia por la biodiversidad de la fauna marina que existe en esta zona. Son numerosas las aves acuáticas, como las gaviotas reidoras, que revolotean sobre los peñones y que habitan en ellos. Asimismo, los fondos y paredes submarinas de los peñones, constituyen un hábitat perfecto para colonias de peces de roca, moluscos y crustáceos e incluso el mejor refugio para alevines de especies típicas de aguas más profundas.

Entorno

Los alrededores nos ofrecen también muchas posibilidades en cualquier época del año, así podemos aprovechar para visitar el Parque Botánico y escultórico El Majuelo, el Acueducto Romano o el Castillo de San Miguel. El Parque Botánico y escultórico El Majuelo en el que se encuentra una necrópolis fenicia y las ruinas de una antigua fábrica en salazón de pescado que datan del siglo IV antes de Cristo. Y de donde destacan la diversidad de palmeras. El Acueducto Romano de Sexi, del cual se conserva varios tramos: uno en el barrio de Torrecuevas, otro en el casco urbano y otros dos entre el barrio de Torrecuevas y la ciudad de Almuñécar. Lo que le denomina como el mejor conservado de Andalucía. Y le concede el título de Bien de interés Cultural desde 1931. El Castillo de San Miguel declarado Bien de Interés Cultural desde 1993. Fue construido por los musulmanes sobre los restos de una fortaleza romana y utilizado como depósito para sus tesoros, por lo que se convirtió en una de las fortalezas más asediadas de estas costas. [caption id="attachment_269410" align="aligncenter" width="700"]Castillo de San Miguel Castillo de San Miguel | Fuente: Discover Almuñécar[/caption] Consultar tarifas y horarios en la página web oficial, con la entrada al castillo se incluye la visita al Museo Arqueológico ‘Cueva Siete Palacios’. De la época de la fortaleza son también, las atalayas de vigilancia costera que alertaban de los ataques enemigos que llegaban por mar. Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Almuñécar y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.