Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Los Mármoles, el Pórtico de Augustobriga en Cáceres

Los Mármoles, Cáceres, es el único templo de curia romano que se conserva en todo el mundo. Sus columnas son el único resto de la antigua Augustobriga.

  • augustobriga_turiscaceres

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

Los Mármoles, en Cáceres, un templo formado por columnas, es el único resto que queda de la antigua Augustobriga. El motivo de su denominación se encuentra en el brillo lejano que ocasionaban, al parecer, unos ornamentos en vidrio. 1931 es la fecha en la que se declaró a este monumento Bien de Interés Cultural.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Cáceres y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Los Mármoles

Las dimensiones de la curia coinciden con la descripción que da Vitruvio. Se conserva íntegro su basamento de piedra granítica, así como su pavimento de grandes losas. También su pórtico de 4 columnas de frente y 2 a los costados, correspondientes a las fachadas laterales, que todavía soportan a los dinteles y un arco en el centro. Faltan los muros de la sala.

[caption id="attachment_285253" align="aligncenter" width="700"]Los Mármoles de Augustóbriga Los Mármoles de Augustóbriga | Fuente: Turismo de Cáceres[/caption]

El edificio se divide interiormente en 2 partes: un vestíbulo y la sala de culto propiamente dicha. Las columnas, de tipo corintio, no arrancan del suelo, sino de una gran basa granítica a partir de la cual ascienden. El material con el que se construyó fue el granito local, procedente de las canteras de las inmediaciones.

En el siglo II se debió construir la columnata de Los Mármoles; más tarde, en el siglo III, se edificaron sus murallas. Los restos de este templo se desmontaron piedra a piedra para reconstruirlo en un entrante de tierra, por encima del nivel máximo de las aguas del pantano, a 6,5 kilómetros de distancia de su establecimiento primitivo.

[caption id="attachment_285251" align="aligncenter" width="700"]Los Mármoles de Augustóbriga Los Mármoles de Augustóbriga | Fuente: Turismo de Extremadura[/caption]

Hoy en día, este monumento tan importante se puede visitar, ya que está situado junto a la carretera que une Navalmoral de la Mata y Guadalupe. El acceso desde que se deja el coche se realiza a pie, pero es un tramo muy corto. También desde el monumento se puede divisar el embalse.

Es importante recalcar que el Pórtico de la Curia de Talavera La Vieja, conocido como Los Mármoles, es el único que se conserva en todo el mundo romano. Talavera La Vieja, o Talaverilla como era conocida por los habitantes de la localidad, estaba situada en la provincia de Cáceres, junto al margen izquierdo del río Tajo, en la llamada comarca de La Jara.

Un poco de historia

Aunque el pueblo más cercano es Bohonal de Ibor, el Templo se levantaba a orillas el Tajo, en otra localidad denominada Talavera la Vieja o Talaverilla. Esta quedó inundada por las aguas del Embalse de Valdecañas, en 1963. Para salvarlo, se desmontó piedra a piedra y se volvió a erigir en el punto donde se encuentra hoy. Las ruinas del pueblo son visibles en épocas de sequía al aflorar por encima de la superficie de las aguas.

[caption id="attachment_285254" align="aligncenter" width="700"]Los Mármoles de Augustóbriga Los Mármoles de Augustóbriga | Fuente: Turismo de Cáceres[/caption]

Los vecinos de la localidad tuvieron que abandonar sus casas y su historia porque el pueblo iba a ser anegado tras la construcción del embalse de Valdecañas. Fueron muchos los lugareños que se realojaron en localidades próximas y, otros, que vieron una oportunidad y emigraron a ciudades más grandes como Madrid o Barcelona.

Lo más triste de esta inundación, aparte de que muchas personas perdieron sus casas y su trabajo, es que con la construcción del embalse se iba a anegar las ruinas de un antiguo templo romano.

[caption id="attachment_285252" align="aligncenter" width="700"]Restos del templo Las Cillas de Agustóbriga Restos del templo Las Cillas de Agustóbriga | Fuente: Turismo de Cáceres[/caption]

Augustobriga era un municipio romano. Estaba situado en la calzada que iba desde Emerita Agusta (Mérida) hasta Caesarobriga (Talavera de la Reina). En las excavaciones que se realizaron, antes de su inundación, se descubrió también otro templo, el de La Cilla.

Se puede decir que Talavera La Vieja quedó sepultada bajo las aguas, pero consiguió salvar su patrimonio para que pudieras disfrutar de él.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Cáceres y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.