Las
Cuevas dels Hams son, junto con las
Cuevas del Drach, las más famosas de la costa oeste de la isla de
Mallorca. Un sistema de cuevas totalmente visitables que nos sorprenderán por su belleza. Un viaje original para hacer con niños y aprender sobre la formación de las estalactitas y estalagmitas.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Mallorca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Un poco de historia
¿Te imaginas estar buscando piedras y de pronto encontrar estas impresionantes cuevas? Pues eso es lo que le pasó a
Pedro Caldentey Santandreu mientras realizaba una búsqueda de piedras de ónix muy abundante en la región. Este espeleólogo en una de sus salidas descubrió estas impresionantes cuevas mundialmente famosas en la actualidad.
Recorrido por las Cuevas dels Hams
La entrada se realiza por la llamada
Cueva Redonda, un espacio abierto que cuenta con un jardín botánico rebosante de vida donde el canto de numerosas especies de ave os da la bienvenida.
[caption id="attachment_280322" align="aligncenter" width="700"]

Cueva Redonda | Fuente: Página web oficial de Cuevas dels Hams[/caption]
Cuando entréis al recinto, no solo os sorprenderá la amplitud de las estancias, los lagos interiores o las formaciones caprichosas que la naturaleza ha creado con las rocas, sino también, la
iluminación realizada por el hijo del descubridor que potencia, aún más, la belleza del lugar.
Poco después parecerá que os encontréis como en otra dimensión, pues la
Cueva Azul genera ese efecto. Procederéis a acomodaros en asientos y disfrutar de la visualización del documental
Descubriendo el pasado, que os introduce en la historia de Mallorca y el descubrimiento de la cueva. Un poco más adelante podréis contemplar las
Columnas de Sanson, las
Llanuras de Fra Mauro y el
Foso del Infierno.
[caption id="attachment_280321" align="aligncenter" width="700"]

Cueva Azul | Fuente: Página web oficial de Cuevas dels Hams[/caption]
La Cueva Clásica
El itinerario no termina aquí, solo acaba de empezar. A partir de la
Zona de Descubrimiento, lugar en el que
Pedro Caldentey encontró las cuevas y que aún conserva las huellas del pico con el que cavó el biólogo, comenzará la verdadera aventura. Continuaréis por la
Sala 2 de marzo, su nombre se debe a que fue en esa fecha en la que se llegó a esta sala. En ella encontraréis formaciones tan curiosas como una manada de elefantes, fuentes o cascadas.
Nuestro recorrido continúa por la
Sala de las Lechuzas, llamada así porque se encontraron lechuzas vivas cuando se descubrió y si te fijas detenidamente podrás contemplar a una pareja de baile, ve despacito para no molestarles.
[caption id="attachment_280325" align="aligncenter" width="700"]

Sala de las Lechuzas | Fuente: Página web oficial de Cuevas dels Hams[/caption]
El Sueño de un ángel es la sala más delicada de la cueva repleta de figuras caprichosas. Es la sala que da el nombre a la cueva, ya que está llena de Hams o anzuelos.
En la
Sala de las imágenes podréis contemplar varias figuras, incluso algunas os recordarán a las figuritas del Belén. Desde aquí subiréis al
Valle de las Delicias, la parte más alta de la cueva desde donde podréis observar varias salas a la vez y desde donde las vistas son magníficas.
Un poco más adelante os encontraréis con el primer lago, el
Lago Ciudad Encantada, no te pierdas el
espectacular el juego de imágenes que crea la roca reflejada en el agua.
[caption id="attachment_280324" align="aligncenter" width="700"]

Mar de Venecia | Fuente: Página web oficial de Cuevas dels Hams[/caption]
Paraíso perdido es una sala homenaje a
John Milton del que era gran admirador Pedro Caldentey en la que veréis muchos personajes diferentes e incluso un castillo y si continuamos un poquito más podréis ver el segundo lago,
el Lago Columna.
El
Mar de Venecia es el lago más grande que se encuentra dentro de las Cuevas y en el que podréis disfrutar diariamente del
espectáculo Magical Mozart en homenaje al gran compositor.
Terminaréis el recorrido con las salas:
Cementerio de las hadas y
Palacio imperial.
El complejo también dispone de una
cueva digital en la que podréis contemplar un espectáculo basado en el visionario
Julio Verne, aquí la última tecnología se entrelaza con la majestuosidad de las cuevas y más adelante un grandioso auditórium en el que se realizan todo tipo de celebraciones, convenciones y actos.
[caption id="attachment_280323" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas dels Hams | Fuente: Página web oficial de Cuevas dels Hams[/caption]
Información práctica
Una de las particularidades de esta cueva es que dejan hacer fotografías, así que
no te olvides de tu cámara. Además, dispone de
aparcamiento gratuito y de bar para poder tomar un bocadillo. Los niños podrán pasar un rato en los
columpios que se encuentran en el recinto. También dispone de una zona de
pícnic si queréis llevar comida de casa y degustarla tras la visita.
No está adaptado para carritos de bebés o sillas de ruedas, ya que hay que subir y bajar muchas escaleras. Recordad que vais a visitar una cueva, llevad ropa y calzado cómodo que no resbale y algo de abrigo para contrarrestar la diferencia térmica.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Mallorca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.