Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Cueva de Don Juan en Jalance, Valencia

La cueva de Don Juan es uno de los monumentos naturales más bonitos de Jalance en Valencia, una gruta visitable desde la que se tienen unas impresionantes vistas del valle.

  • cuevadedonjuan2-1

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
La cueva de Don Juan es uno de los monumentos naturales más bonitos de Jalance en Valencia, una gruta visitable desde la que se tienen unas impresionantes vistas del valle. La cavidad está situada a la derecha del barranco de un afluente del río Júcar, una zona de abrupto relieve que cuenta con unas fabulosas vistas de la zona. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Jalance y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_281445" align="aligncenter" width="700"]Cueva de Don Juan Cueva de Don Juan | Fuente: Facebook Cueva de Don Juan[/caption]

Cómo llegar

Llegar hasta a la cueva es muy sencillo, ya que desde Jalance parte una pista asfaltada. El camino, de unos 12 km, está muy bien conservado y señalizado y además permite al visitante admirar el entorno natural contemplando lugares tan bellos como la loma del Picazo, loma de los Capellanes, los cañones del Júcar y el Campichuelo, entre otras. Todo este conjunto rodeado por una masa de bosque compuesta por pinos carrascos y madroños.

Cueva de Don Juan

La cueva de Don Juan es la única cueva natural turística de la provincia de Valencia y cuenta con un recorrido de 400 metros. Se realizan visitas guiadas de 45 minutos de duración en la que se explican las formaciones y características más relevantes de la gruta, además se podrán contemplar las diversas salas que alberga en su interior. [caption id="attachment_281448" align="aligncenter" width="700"]Cueva de Don Juan Acceso a la cueva de Don Juan | Fuente: Facebook Cueva de Don Juan[/caption] La gruta cuenta con dos tramos bien diferenciados. El primer tramo, el más cercano a la entrada, es un camino seco y muerto, el segundo (situado en la parte interior de la cueva) es húmedo y constante crecimiento. El recorrido dispone en todo momento barandillas para preservar la seguridad, pero es aconsejable ir con calzado cómodo para no resbalar y evitar caídas. En el interior la temperatura es constante durante todo el año y la humedad muy elevada, por lo que se aconseja ir con ropa de abrigo o algún tipo de prenda impermeable. Cerca de la entrada de la Cueva de Don Juan hay un centro de recepción de visitantes, aparcamiento para turismos, una cafetería, la tienda de recuerdos y una taquilla donde se venden las entradas. Junto al último tramo de acceso se ha habilitado un área recreativa. [caption id="attachment_281421" align="aligncenter" width="700"]Centro de recepción Centro de recepción de la cueva de Don Juan | Fuente: Ayuntamiento de Jalance[/caption]

Historia de la cueva de Don Juan

Las primeras expediciones arqueológicas en la cueva se llevaron a cabo por José Aparicio Pérez a finales de 1978. El objetivo de esta investigación fue la búsqueda de restos arqueológicos para poder construir un acceso a la cueva sin perjudicar o dañar los posibles restos que se pudieran encontrar. De esta expedición aparecieron varios fragmentos cerámicos del bronce valenciano y algunas piezas de sílex. Esto confirmó la ocupación de esta cavidad por nuestros antepasados y en diferentes épocas. El nombre de la cueva se halla en uno de los paneles de cerámica de la famosa Ruta de los Moriscos, donde tres personajes cristianos discuten por el reparto del botín que los moriscos escondían en el interior de la cueva. Estos tres caballeros eran los tres Juanes: Don Juan Pacheco, Don Juan de Córdoba y Don Juan de Vergara. Cada uno explicaban los motivos por los cuales el tesoro le pertenecía, pero lo que sí estaba claro es que la cueva era de Don Juan. [caption id="attachment_281416" align="aligncenter" width="700"]Cueva de Don Juan Interior de la cueva de Don Juan | Fuente: Página web oficial de cueva de Don Juan[/caption] A finales de los años 70 se inician los trabajos de adaptación de la cueva para los numerosos visitantes que una vez terminados acudirían a contemplar las formaciones geológicas que en su interior se hallan. Finalmente, se abrió al público en el año 1981. Hoy día, a pesar de las mejores en cuanto al acceso, no es apta para personas con movilidad reducida, ya que hay escaleras durante el recorrido que dificultan el paso. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Jalance y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.