Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Jardines del Campo del Moro en Madrid

Los Jardines del Campo del Moro del Palacio Real de Madrid, fueron impulsados en el siglo XIX por la Reina María Cristina.

  • campo-del-moro-2

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Los Jardines del Campo del Moro del Palacio Real de Madrid, fueron impulsados en el siglo XIX por la Reina María Cristina. Declarados de interés histórico-artístico en el año 1931, tienen una extensión de aproximadamente 20 hectáreas. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Madrid y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Historia de los Jardines del Campo del Moro

Los primeros intentos para crear una zona de recreo en el terreno que hoy ocupan los Jardines del Campo del Moro surgieron en tiempo de Felipe II, antes de la construcción del Palacio Real. El monarca encargó un proyecto para salvar el gran desnivel que existía entre el Real Alcázar y la hondonada del río Manzanares, pero finalmente no se llevó a cabo. Durante la construcción del Palacio Real en el siglo XVIII surgieron varios proyectos para sus jardines. José Napoleón encargó ordenar el jardín con paseos arbolados y unirlo con la Casa de Campo a través de un túnel y un puente, realizado bajo posteriormente bajo el reinado de Fernando VII. En 1.843 la reina Isabel II ordenó replantar el jardín, pero sufrió una grave situación de descuido durante el Sexenio revolucionario. La reina María Cristina encargó una reforma con paseos de trazado curva que, a pesar de haber sido ligeramente modificada tras la Guerra Civil, constituye los actuales Jardines del Moro. [caption id="attachment_359914" align="aligncenter" width="700"]Fuente de los Tritones Fuente de los Tritones. Fuente: Patrimonio y Paisaje de Madrid[/caption] Los terrenos no fueron ajardinados con anterioridad por la imposibilidad de conectarlos con el Palacio Real, debido a que se encuentran a mucha mayor altura. Esa diferencia de altura, finalmente ha jugado a su favor, ya que se aprovechó esta peculiaridad para crear una de las mejores perspectivas de la capital, la del Palacio Real, tras un gran tapiz verde delimitado por monumentales fuentes, como la de los Tritones y la de las Conchas, ambas de estilo neoclásico. Los Jardines del Moro constan de tres entradas, una en la Cuesta de San Vicente, otra en la Cuesta de la Vega y la tercera en el paseo de la Virgen del Puerto. Su nombre se debe a que el lugar en el que se encuentran fue la zona en la que acampó el líder almorávide Alí ben Yusuf durante su intento de reconquistar el antiguo Alcázar Real. [caption id="attachment_413220" align="aligncenter" width="700"]Jardines del Campo del Moro, Madrid Jardines del Campo del Moro, Madrid | Fuente: canva[/caption]

Qué ver

Palacio Real: Los Jardines del Campo del Moro se encuentran a los pies del Palacio, en el solar del antiguo Alcázar de Madrid, que fue destruido por un incendio en la Nochebuena de 1.734. La construcción del Palacio Real no acabó hasta 1751, aunque se prosiguió con la decoración escultórica y las obras exteriores. Son visitables algunas de sus salas y la Real Cocina. Además, uno del los reclamos turísticos del Palacio Real es el Cambio de guardia. Museo de Carruajes: Situado en los Jardines del Campo del Moro, este museo guarda los carruajes procedentes de los bienes privados de los Reyes y de los correspondientes a la Casa Real que fueron acumulándose hasta el año 1931. La colección que alberga el museo es única, debido a la cantidad, calidad y variedad de los vehículos conservados. [caption id="attachment_360054" align="aligncenter" width="700"]Carroza Negra, prototipo del siglo XVII Carroza Negra, prototipo del siglo XVII | Fuente: Patrimonio Nacional[/caption]

Información de interés

  • Los Jardines del Campo del Moro están muy bien comunicados en Metro, Bus y Tren.
  • Se encuentran en el centro de Madrid, en el barrio de los Austrias, por lo que es conveniente no desplazarse en coche.
  • Son accesibles para personas con movilidad reducida.
  • La entrada a los Jardines es gratuita.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Madrid y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.